Murcia será desde el próximo jueves y hasta el 25 de junio la ciudad anfitriona del I Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales "Tecnoneet 2000", donde numerosos especialistas reflexionarán sobre las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen a las personas con necesidades especiales, poniendo en práctica estas nuevas tecnologías a través de talleres.
El congreso, que se celebrará en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, fue hoy presentado por el consejero de Educación y Universidades, Fernando de la Cierva, junto con los directores generales de Enseñanzas de Régimen Especial y de Formación Profesional, Miguel Angel Centenero y Diego Cola Palao, respectivamente.
Unas 500 personas participarán en este Congreso, donde se presentarán más de 50 comunicaciones dirigidas a maestros, logopedas, psicólogos, informáticos y médicos, entre otros. Además, las conferencias, mesas redondas y talleres que se incluyen en el Congreso se retransmitirán on-line, mediante video-conferencia y formato texto.
Así, el Congreso se estructura en tres grandes áreas temáticas, que se desarrollarán en torno a "Las nuevas tecnologías para la comunicación, el juego, el movimiento y el control del entorno", "Software y educación especial" y "Redes telemáticas y necesidades educativas especiales".
En cada una de estas áreas se debatirá sobre temas concretos, como adaptación de juguetes, sistemas aumentativos del comunicación, microrrobótica y control de entornos, recursos de tiflotecnología, ergonomía y discapacidad, el ordenador en el curriculum escolar, programas de garantía social, diversificación curricular, accesibilidad a internet, la formación a distancia, videoconferencia, chat y personas con necesidades especiales o los claustros virtuales.
De forma simultánea se desarollarán cinco talleres de carácter práctico sobre "Nuevas tecnologías y accesibilidad", "Software y necesidades especiales", "Internet y discapacidad", "Experiencias de domótica en ASTUS", y "Logopedia y nuevas tecnologías". Además, se ha editado un libro sobre este ámbito bajo el nombre de "Nuevas tecnologías, viejas esperanzas".
Uno de los aspectos fundamentales de este Congreso, además de informar sobre la búsqueda de recursos, centros e instituciones relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades educativas, es difundir investigaciones, experiencias y proyectos en este campo.
Así, el asesor del departamente de Atención a la Diversidad de la consejería de Educación, José Manuel Herrero, señaló que en diversos centros de la Región ya se están aplicando experiencias y sistemas innovadores de ayuda a la educación especial a través de las nuevas tecnologías, con múltiples aplicaciones tanto para discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. físicos, como psíquicos.
A este respecto, indicó que, por ejemplo, a través de un teclado, algunos alumnos con inmovilidad en las manos pueden desarrollar su función comunicadora, ultizando las partes de sus cuerpo que pueden mover y escribiendo mensajes, de modo que pueden seguir sus estudios como cualquier otro alumno.
INFORMATIZACIÓN DE CENTROS.
Por otro lado, el consejero de Educación reiteró su compromiso de que en esta legislatura "todos los centros de la Región se informatizarán, tanto en el aspecto pedagógico como en el administrativo". "Se está trabajando muy intensamente y será una realidad a corto plazo, pues esparamos ser la primera Comunidad Autónoma que tenga todos sus centros informatizados", dijo.
Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados
Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.