“Multiplícate por 100”, la campaña de Fundación ONCE que abre la puerta al empleo a los jóvenes con discapacidad

Fecha

07/05/2020

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha lanzado `Multiplícate por 100. Tu puerta de acceso al empleo´, una campaña dirigida a fomentar el empleo de  los jóvenes  con discapacidad, aun en los momentos de crisis sanitaria, social y económica que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Esta iniciativa consta de un vídeo de medio minuto realizado en clave de rap, un lenguaje muy utilizado y compartido por los jóvenes, para conseguir llegar al mayor número de ellos y animarles a que se apunten en la plataforma de empleo Por Talento, o a que, en el caso de haberlo hecho, actualicen su registro.  También les ofrece la posibilidad de contactar por teléfono con las delegaciones de Inserta Empleo repartidas por todo el territorio nacional.

De este modo, Inserta Empleo podrá presentarlos, sin coste alguno, a las ofertas de empleo que la entidad de Fundación ONCE está recibiendo en toda España de las más de cien importantes empresas que forman parte del Foro Inserta Responsable, una plataforma de trabajo en red que fomenta la inclusión laboral de las personas con discapacidad en compañías punteras en sus sectores.

Los jóvenes con discapacidad en España

Según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE en España se registran 99.000 jóvenes (de 16 a 24 años) con discapacidad.

Atendiendo a su nivel formativo, el 62,4% cuentan con estudios secundarios y tan solo el 5,2% ha alcanzado grados de formación superior, frente al 13,4% de los jóvenes sin discapacidad. Ello tiene que ver con las dificultades que encuentran en su proceso formativo por distintos motivos, entre los que pueden señalarse la falta de accesibilidad a los centros o al transporte y la escasa adaptación de los materiales o las metodologías de enseñanza, destacando en torno a este último motivo la importancia de la accesibilidad de las plataformas de formación on line, modalidad que se está configurando como una vía de acceso a la formación cada vez más relevante.

Según Odismet, la relación de los jóvenes con discapacidad y el mercado de trabajo viene marcada fundamentalmente por el alto porcentaje de inactividad detectado entre ellos (un 75,3%). Los jóvenes con discapacidad, tienen la tasa de actividad más baja, lo que se puede vincular a su nivel más bajo de formación. Su tasa de paro es más elevada, muy por encima (24 puntos) de la mostrada por los jóvenes sin discapacidad y su tasa de empleo, apenas alcanza el 10%.

El análisis de la contratación revela igualmente la complejidad que enfrentan los jóvenes del colectivo para acceder al empleo. En 2018 se realizaron 4.363.139 de contratos a jóvenes. De estos, tan solo 23.785 fueron para jóvenes con discapacidad, lo que representa solo un 0,5% de los contratos cuando los jóvenes con discapacidad de 16 a 24 años representan el 2,3% de la población en este rango de edad.

Las condiciones laborales de los contratos formalizados reiteran un escenario precario, inestable y frágil ya que los jóvenes con discapacidad cobran un salario medio bruto anual de 12.625,5 euros, lo que supone 2.475 euros menos que aquellos jóvenes sin discapacidad.

Además, el 64% de los jóvenes con discapacidad ocupados tienen un contrato temporal y un 56,4%, una jornada parcial. El empleo por cuenta propia tampoco parece ofrecer un escenario favorable para ellos puesto que mientras que entre los jóvenes sin discapacidad se registran 32.100 emprendedores, entre sus homólogos con discapacidad apenas hay presencia.

Esta campaña se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?