Migraña, una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, según una experta

Fecha

22/07/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

La migraña afecta a una de cada siete personas y se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, ha destacado la doctora Sonia Santos, coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial del Cerebro.

Esta afección es una patología neurológica entre cuyos síntomas se encuentra la aparición de dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para la concentración y sensibilidad a la luz o al sonido. Además, se asocia a comorbilidades como la ansiedad, la depresión y el dolor crónico.

En este sentido, la SEN ha destacado que solo en España existen más de 5 millones de personas afectadas, de los cuales aproximadamente el 70 por ciento sufre una discapacidadEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tiene una discapacidad en su lugar. grave y un 14 por ciento una discapacidad moderada.

Cuando los pacientes sufren dolor de cabeza durante 15 días o más al mes, esta enfermedad pasa a denominarse migraña crónica, que provoca una pérdida de productividad, supone una alteración de la calidad de vida del afectado y da lugar a una discapacidad entre 4 y 6 veces mayor que la migraña episódica. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha situado en el sexto lugar de las enfermedades más incapacitantes y segunda dentro de las enfermedades neurológicas.

No obstante, a pesar de estos datos, la Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés) ha puesto de relieve la falta de diagnóstico e investigación, lo que es “es especialmente alarmante en países en desarrollo, donde viven casi dos tercios de la población mundial”, ha explicado la experta.

De este modo, un diagnóstico precoz y tratamiento efectivo son “fundamentales” para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que actualmente más de un 40 por ciento de los afectados no tiene una valoración y el 50 por ciento se automedica sin receta, lo que supone que en muchos pacientes se cronifique el dolor.

“Proporcionar a los pacientes una atención adecuada ayudaría enormemente a disminuir la carga socioeconómica asociada a esta enfermedad, porque casi todos los casos son susceptibles de mejorar si se manejan de un modo adecuado”, ha concluido la doctora, quien ha destacado que existen muchos tratamientos eficaces y que próximamente se aprobarán nuevas terapias.

Por último, la SEN ha iniciado una campaña en redes sociales mediante los hashtags ‘#worldbrainday’ y ‘#thepainfultruth’ con el objetivo de animar a pacientes y familiares a que ayuden a dar visibilidad a esta patología.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?