La Plataforma de Afectados por la hepatitis C (Plafh) y la Organización Médica Colegial (OMC) denunciaron este jueves en Madrid que el plan estratégico para el abordaje de esta enfermedad, puesto en marcha por el Gobierno el pasado mes de abril, no se está cumpliendo, por lo que piden que se revise.
Afectados y facultativos hicieron estas consideraciones en una rueda de prensa ofrecida conjuntamente para informar de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite la petición presentada por la Plafh el pasado 21 de enero para solicitar un Plan Europeo de Erradicación de la Hepatitis C. La rueda coincide con el cumplimiento, mañana, del primer aniversario del inicio del encierro de un grupo de enfermos de hepatitis C en el Hospital 12 de Octubre de MAdrid para reivindicar el acceso a tratamientos innovadores para todos los afectados. Según indicaron tanto el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, como el coordinador de la plataforma de enfermos, Damián Caballero, el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C no se está cumpliendo porque tiene carencias muy importantes, tales como la financiación, la formación del comité de seguimiento o su revisión.
El dinero prometido para financiar el plan no llega y los hospitales se están endeudando, aseguró el representante de la Plafh, quien lamentó también la inequidad existente en su aplicación, ya que, según afirmó, hay autonomías como Madrid en la que se está tratando a los enfermos que corresponde, pero otras como Castilla y León o Asturias no están haciendo los deberes correctamente. Además, prosiguió, no se está medicando tampoco como debería al colectivo de afectados presos, por culpa de la “pelea” mantenida entre los ministerios de Interior y Sanidad a causa de quién ha de pagar la factura de los fármacos.