Más de 6.000 jóvenes con discapacidad se han beneficiado del Plan No Te Rindas Nunca para encontrar empleo, de la Fundación ONCE, de los que 1.500 han conseguido un contrato de trabajo y 3.300 han mejorado su formación para acceder al mercado laboral.
Según explica esta organización, el objetivo del plan, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, es atender a 9.000 jóvenes con discapacidad hasta finales de 2015.
“Los jóvenes con discapacidad son nuestros ‘ninis’: ni se rinden, ni se conforman”, ha asegurado el vicepresidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán, durante la presentación de una nueva campaña a través de FSC Inserta, su entidad para el empleo y la formación, para impulsar ese objetivo final.
En concreto, que en esa fecha haya 9.000 jóvenes de 16 a 29 años beneficiados, 6.000 de ellos con su formación mejorada y la consecución de 3.000 contratos de trabajo.
En ese acto, el director general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, del Ministerio de Empleo, Miguel Ángel García Martín, ha garantizado que el año que viene contarán con el apoyo y la financiación necesarios para mantener estas iniciativas.
“Una recuperación económica en España no estará completada hasta que las personas que buscan empleo no lo consigan, porque no hay mayor integración social que el empleo”, ha asegurado, según un comunicado de la Fundación ONCE.
En el evento también han estado presentes destacados medallistas paralímpicos, ataviados con sus uniformes de competición, como la judoca Marta Arce.
“En la lucha por una meta, caemos y volvemos a levantarnos; esa es la mejor manera de ganar. Y todo es gracias al apoyo que tenemos, porque nadie hace por nosotros lo que hacen aquí”, ha dicho al deportista.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al año 2011, en España había al menos 76.000 jóvenes menores de 25 años con algún tipo de discapacidad de los que apenas un 35 % estaban activos.
Dentro de ese grupo social, solo el 14,5 % tenía un empleo remunerado y su tasa de paro era del 58,5 por ciento.