Más de 48000 cántabros presentan algún tipo de discapacidad de los que 18000 tienen entre 6 y 64 años: La tasa de discapacidad es de 45,59 por mil habitantes entre los de 6 a 64 años y de 315,32 en los mayores de 65

Fecha

19/01/2001

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más de 48.000 cántabros, en concreto, 48.150 ciudadanos de
Cantabria presentan algún tipo de discapacidad. De ellos, 18.402 son
personas con edades comprendidas entre los 6 y los 64 años, y el
resto, 29.748, mayores de 65 años, según los resultados del Avance de
la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, hechos
públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cantabria tiene así una tasa de discapacidad del 45,59 por cada
mil habitantes en personas de 6 a 64 años mientras la misma se eleva
a 315,32 en el caso de los mayores de 65 años.

Con estos datos, Cantabria se encuentra muy ligeramente por debajo
de la media nacional en cuanto a tasa de discapacidad que a nivel del
Estado es de 45,94 casos por cada mil habitantes en la franja de
población de 6 a 64 años, y de 322,11 en mayores de 65 años de edad.

Según la encuesta del INE, las comunidades autónomas con mayor
número de personas con discapacidades de 6 a 64 años son Andalucía,
Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, mientras la mayor tasa de
discapacidad por mil habitantes en la población de estas edades se da
en Ceuta y Melilla, donde supera en un 28 por cien a la media
nacional.

En cuanto a las comunidades autónomas con mayor número de personas
con discapacidades mayores de 65 años también son las mismas que en
el otro grupo de edad si bien en este caso Castilla y León se sitúa
por delante de la comunidad Valenciana. La mayor tasa de discapacidad
en el caso de los mayores la tiene Murcia, un 26 por ciento superior
a la nacional, seguida de Andalucía y Castilla y León.

En el lado contrario se sitúa La Rioja, que en ambos grupos de
edad se encuentra en la mejor situación siendo su tasa un 42 por
ciento inferior a la nacional en el grupo de 6 a 64 años y un 43 por
ciento inferior a la tasa global en el grupo de 65 y más años.

A nivel nacional, más de 3,5 millones de personas, lo que equivale
al 9 por ciento de la población española, padece alguna discapacidad.
De ellas, 1,4 millones son hombres mientras algo más de 2 millones,
es decir, el 58 por ciento, son mujeres.

Aunque son más las mujeres que los hombres los afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar.
alguna discapacidad, en el grupo de edad de 6 a 44 años el número de
varones con discapacidades supera en un 32 por ciento al de las
mujeres. Sin embargo, a partir de los 45 años, el número de mujeres
con alguna discapacidad es un 60 por ciento superior al de hombres,
supremacía que se da en todos los grupos de edad.

EDAD

Otro de los factores determinantes del fenómeno de la discapacidad
es la edad. Así, en España, actualmente 2.072.652 personas mayores de
64 años sufren algún tipo de discapacidad, lo que representa un 32,2
por ciento de la población de ese grupo de edad.

En cuanto a la discapacidad más frecuente, es la dificultad para
desplazarse fuera del hogar que afecta a más de la mitad de las
personas con discapacidades que tienen entre 6 y 64 años y a más del
65 por ciento de los mayores de esa edad.

Por lo que respecta a la deficiencia que da origen a la
discapacidad, la más frecuente es la de las articulaciones ó huesos
que son la causa de que más de 1,2 millones de personas tengan alguna
discapacidad.

La encuesta refleja también otros datos como que un 44,6 por
ciento de las personas con discapacidad recibe la ayuda de otra
persona; que la tasa de paro entre las personas de 16 a 64 años con
discapacidad es del 25,8 por ciento y que solo un 3,7 por ciento de
los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. tiene estudios superiores ó universitarios.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?