Más de 157.000 estudiantes y 2.100 “profes” diseñan banderas e himnos por la inclusión de la discapacidad

Fecha

02/03/2020

Medio

Nota de Prensa / ONCE

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un total de 157.451 estudiantes y 2.163 profesores de 1.717 centros educativos de todo el territorio estatal han participado en el 36 concurso escolar del Grupo Social ONCE, diseñando banderas e himnos por la inclusión de las personas con discapacidad.

Bajo el lema ‘ONCE upon a time. La mirada de tod@s’, este programa de sensibilización educativa ha propiciado trabajar en el aula de manera activa el cambio de actitudes, la convivencia respetuosa y reflexionar sobre cuestiones que tienen que ver con su entorno social más cercano.

En esta edición, el concurso ha propuesto diseñar banderas e himnos por la inclusión y la transformación social, elementos que serán clave en el mes de junio coincidiendo con el World Blindness Summit Madrid 2020. Una asamblea a la que asistirán más de 1.500 personas ciegas de todo el mundo que convertirán a Madrid en la capital mundial de la ceguera, y en la que los escolares y docentes ganadores tendrán un papel muy relevante con sus trabajos, llevando la #inclusionXbandera.

Para participar, el concurso ha puesto a disposición de los participantes diversas herramientas para debatir y trabajar sobre la inclusión, realizando propuestas para mejorar sus aptitudes sociales y conseguir un entorno para todas las personas.

En el 36 concurso escolar del Grupo Social ONCE han participado todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional.

Participación

La participación se ha realizado por aulas completas (un trabajo-un aula) dirigidas por un docente. Los estudiantes de Primaria, Secundaria y Educación Especial (Categorías A, B, C y E) han tenido que diseñar una bandera que refleje el movimiento por la inclusión. La bandera ha sido titulada y para facilitar la accesibilidad al trabajo incorpora una audiodescripción con una duración máxima de 1 minuto.

Para su elaboración los participantes han podido seleccionar recortes de revistas y periódicos, utilizar imágenes de Internet, hacer fotos ellos mismos o realizar una mezcla de las opciones anteriores.

Por su parte, los estudiantes de FP y Bachillerato (Categoría D) han presentado un himno que, para ellos, represente el movimiento social por la inclusión y con una  duración máxima de 2:30 minutos. Desde la web del concurso se ha puesto a disposición de los participantes varias bases musicales para elegir una o fusionar varias y ponerle letra. El himno se ha acompañado de un título, que no superará los 140 caracteres, y un texto con la letra para que sea más accesible.

El jurado valorará de forma especial la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad de los trabajos presentados que concursarán a nivel provincial (el fallo se conocerá en el mes de marzo), autonómico (primeros de abril) y nacional (finales de abril).

Los ganadores absolutos de esta edición, disfrutarán de un fin de semana en Madrid coincidiendo con la celebración de la World Blindness Summit 2020 y en el que vivirán momentos llenos de actividades y experiencias innovadoras, con visitas culturales y talleres.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?