Más de 140.000 pensionistas de incapacidad laboral permanente de la Seguridad Social compatibilizan esta prestación con un empleo

Fecha

14/07/2020

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un total de 141.190 pensionistas de incapacidad laboral permanente de la Seguridad Social compatibilizan, a fecha del 29 de septiembre de 2019, esta prestación con el desempeño de una actividad productiva remunerada, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

De este número, 134.498 tienen reconocida una incapacidad en grado de total, siendo 130.533 menores de 65 años y 3.965 mayores de esa edad. En el grado de absoluta, compatibilizan la prestación 6.107 pensionistas, de los cuales 5.261 son menores de 65 años y 846, superan esa edad. Finalmente, en el grado de gran “invalidez” (sic), suman un total de 585 los pensionistas que compatibilizan la pensión con el empleo, 527 de edad inferior a los 65 años y 58, que superan esa edad.

Según la procedencia de los distintos regímenes de la Seguridad Social de los pensionistas de incapacidad que compatibilizan la prestación con un empleo, 118.688 pertenecen al General; 19.359, al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; 3.049 al sistema especial de Régimen Especial Agrario por cuenta ajena; 563, al sistema especial de empleados de hogar; 382, al régimen especial de los trabajadores del mar y 23, al de la minería del carbón.

Mejorar la compatibilidad con absoluta y gran invalidez

A la vista de estos datos oficiales, y de la experiencia práctica del sector asociativo de la discapacidad, el CERMI sigue planteando al Gobierno y al Parlamento la revisión normativa de la legislación de Seguridad Social y de empleo, para favorecer más intensamente y conseguir extender la compatibilidad entre trabajo y pensión de incapacidad laboral, pues sus magnitudes actuales son muy modestas, algo más en el grado de total, y bajísimas en los grados de absoluta y gran “invalidez”.

A juicio del CERMI, la regulación legal vigente no promueve el objetivo de la compatibilidad, por lo que tiene un amplio recorrido de mejora.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?