Más de 100.000 españoles con movilidad reducida están atrapados en sus casas por falta de ayuda para salir a la calle

Fecha

09/07/2024

Medio

La Opinión de Zamora

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más de 1,8 millones de españoles con movilidad reducida necesitan de la ayuda de otra persona para salir de su casa, alrededor de 100.000 personas no pueden hacerlo nunca porque no disponen de esta ayuda y miles de personas se ven obligadas a la institucionalización ante la falta de «una vivienda digna y accesible». Lo denuncia la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) que, tras el anuncio por parte del Gobierno de reformar la Ley de Propiedad Horizontal para abordar la problemática de los pisos turísticos, pide por carta a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que esa reforma para eliminar las restricciones actuales que «impiden realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas«.

La realidad que describe la entidad es que una cuarta parte de las personas con discapacidad se han visto obligadas a abandonar su casa por falta de accesibilidad y buscar otra alternativa habitacional ante esta «vulneración flagrante de su derecho a una vivienda adecuada» y que el parque de viviendas accesibles de nuestro país es «escaso y con precios elevados».

Comunidades inaccesibles

«Todavía existen innumerables comunidades de vecinos inaccesibles debido a la actual Ley de Propiedad Horizontal, en la que existen resquicios legales que utilizan las comunidades de propietarios para no ejecutar las intervenciones necesarias, amparándose en un coste excesivo», afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

Noticia de Nieves Salinas.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?