Luca Jahier, Presidente del Cese: “gracias a la Once, las personas con discapacidad son protagonistas de su futuro”

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Luca Jahier, destaca que “gracias a la ONCE, las personas con discapacidad han dejado de ser receptoras de ayuda para convertirse en protagonistas de su futuro”, un modelo que “la hace pionera en Europa, y que después tantas otras organizaciones han copiado”.

El presidente de este órgano consultivo que representa a las organizaciones de trabajadores y empresarios, resalta en una entrevista que publica la revista Pefiles en su número de noviembre la labor del Grupo Social ONCE.

Jahier subraya que el Grupo Social ONCE “no sólo ha creado empresas con apoyo, sino también en el ámbito ordinario, como hoteles, lavanderías y en otros sectores, en los que las personas con discapacidad están al mando”. En su opinión, eso ha supuesto “una importante contribución a la economía española, poniendo a su disposición una fuerza de trabajo que antes estaba fuera de ella”.

El presidente del CESE aprovecha la oportunidad para felicitar a la entidad, que este año celebra su 80 aniversario, con un “feliz cumpleaños ONCE, gracias por existir”.

ECONOMIA SOCIAL

Sobre el sector de la economía social, Luca Jahier explica que “tiene un gran valor añadido que ofrecer a la sociedad, que quedó patente durante la crisis” por “su capacidad de tender puentes entre el sector público y privado, las entidades con y sin ánimo de lucro”, subrayando como futuros retos que “debe centrarse en estar más unido” y en disponer de “una agenda clara y común, que al mismo tiempo proteja su diversidad en Europa”.

En ese sentido, Jahier se refiere a la labor de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), miembro del CESE y el CES, de la que destaca “su capacidad para lograr una amplia revisión de la ley general del tercer sector y de la economía social” y “su contribución al desarrollo del sector en toda Europa, a través de la plataforma europea de la economía social Social Economy Europe (SEE) que preside”.

FONDO SOCIAL EUROPEO

En opinión del presidente del CESE, el Fondo Social Europeo (FSE) y las políticas de cohesión constituyen “una inversión en lo social que plasma claramente los valores fundamentales de Europa”. Sin embargo, reconoce que queda trabajo por hacer, ya que “cuando faltan dos años para que el programa finalice, solo el 20 o 25 por ciento de los fondos se han comprometido o invertido como media en Europa”. Por ello, considera que es preciso “reducir la burocracia en este ámbito y hacer más flexibles los mecanismos para la cofinanciación”.

Asimismo, Jahier añade que durante el próximo periodo legislativo europeo, que dará comienzo tras las elecciones al Parlamento Europeo en 2019, “debemos dar prioridad a la evaluación clara y conjunta de lo que se ha hecho en Europa en el ámbito de la economía social”, ya que, “hasta ahora, ni las organizaciones del sector ni las instituciones de la UE disponen de datos sobre el impacto que tiene la inversión social”.

En este sentido, hace una referencia concreta a la directiva europea de Contratación Pública, ya que “ha abierto un espacio para las empresas sociales, y en mi opinión, la forma en que esta directiva se ha implementado en las legislaciones nacionales es muy diversa, lo que precisa una revisión”, concluye el presidente del CESE.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?