«Los políticos tienen que tener en cuenta nuestra opinión, ya que nuestro voto cuenta»

Fecha

18/05/2019

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, mostró ayer su apoyo al derecho al voto de las personas con discapacidad, un derecho que ya se ha hecho efectivo y que, recalcó, era una de las principales reivindicaciones de estos colectivos, a los que se suman otras que deben ser igualmente atendidas.

El regidor municipal participó ayer en el acto inaugural de la VII Jornada de Personas con Discapacidad y Salud Mental, que se centró en el derecho al voto de estas personas, como tema principal.

Así, el representantes de ASPAR La Besana, Rafael Benito; y el de Ariadna, Daniel Vega, destacaron la importancia que tiene para todas ellas el derecho al voto: «los políticos tienen que tener en cuenta nuestra opinión ya que nuestro voto también cuenta».

El alcade citó el interés que tienen las personas con discapacidad en participar de manera plena en la sociedad y aseguró que sus opiniones se tienen que tener en cuenta. Asimismo, insistió en la necesidad de fomentar la libertad, la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

En este sentido, el alcalde subrayó la necesidad de seguir trabajando para lograr la integración laboral de este colectivo, un compromiso que el Ayuntamiento de Salamanca está llevando a cabo. Así, hizo mención a Víctor, de Insolamis, que trabaja como ordenanza en el Consistorio.

También reiteró su apuesta por la accesibilidad, tanto física, derribando barreras arquitectónicas, rebajando bordillos y construyendo rampas en la ciudad; como cognitiva y sensorial, con la mejora de la cartelería y la información en las instalaciones municipales. «Tenemos que trabajar para mejorar vuestras vidas y tenemos que hacerlo todos juntos», subrayó Carlos García Carbayo, quien destacó la importancia de jornadas como ésta porque sirve para que la actuación de las administraciones y asociaciones sea lo más coordinada y efectiva posible.

Del mismo modo, destacó el cariño de las personas con discapacidad en cada encuentro que como alcalde ha mantenido con ellos, y recordó el cuadro que le regaló Daniel, una de las personas con discapacidad presente en la jornada, y que tiene colgado en su despacho.

Cabe recordar que la celebración de las jornadas están organizadas por la Mesa de promoción de la salud en personas con discapacidad intelectual y salud mental, coordinada desde el Ayuntamiento de Salamanca, y de la que forman parte todas las entidades que trabajan con este colectivo en la provincia (Ariadna, Aspace, Asperger, Asprodes, Down Salamanca, Feafes Salamanca-Afemc, Fundación AFIM, Insolamis, Aviva y Aspar La Besana).

Quizás te interese:

Salud Mental España cumple 40 años

La Confederación Salud Mental España celebra desde este martes y a lo largo de todo el año el 40º aniversario de su constitución reivindicando la necesidad de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y aumentar los recursos para que el sistema sanitario público pueda ofrecerles una atención adecuada y basada en el ámbito comunitario. Para conmemorar estas cuatro décadas, la Confederación pretende poner en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, así como poner el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el tejido de las asociaciones en el futuro. “En los últimos años se han logrado importantes avances, pero todavía estamos lejos de conseguir que la salud mental de las personas se atienda de la forma en que debería”, apuntó Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España. Para González Zapico, “estos 40 años han estado llenos de esfuerzo, empeño e ilusión”. “No perdimos la esperanza entonces ni la vamos a perder ahora. Vamos a seguir trabajando como movimiento asociativo para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno.

Seguir leyendo

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

Finalizan las obras del hospital psiquiátrico infanto-juvenil

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que las obras del hospital de día psiquiátrico para la población infanto-juvenil, que se estaban realizando en la zona de Urgencias del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, han finalizado y está previsto que entre en funcionamiento en las próximas semanas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?