Los madrileños podrán deducirse 500 euros en el IRPF por el cuidado de familiares mayores de 65 años o con discapacidad

Fecha

19/10/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los madrileños que tengan a su cargo a familiares mayores de 65 años o con algún tipo de discapacidad se podrán deducir 500 euros del IRPF al beneficiarse del nuevo paquete de deducciones fiscales de la Comunidad de Madrid.

El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty visitó este sábado la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Torrejón de Ardoz (Torrafal), donde explicó las ventajas fiscales que está tramitando el Gobierno regional y a las que podrán acogerse estos cuidadores en el ámbito familiar.

De esta forma se establece una deducción en el IRPF por el cuidado de ascendientes, destinada a fomentar la convivencia y atención a las personas mayores vinculadas por parentesco. En concreto, se establece una deducción de 500 euros por cada familiar mayor de 65 años o con algún tipo de discapacidad y que conviva con el contribuyente.

De esta nueva deducción se beneficiarán un total de 15.000 familias con mayores a su cargo. Además, complementa la deducción ya vigente de hasta 1.500 euros por acogimiento de mayores de 65 años que no tuvieran vinculación de parentesco o que tengan algún tipo de discapacidad igual o superior al 33 %.

DEDUCCIONES SOCIALES

El Gobierno regional también está tramitando otras dos deducciones de carácter social. Una de ellas está dirigida a los jóvenes que quieren emanciparse y para ello necesitan acceder a una vivienda. Por ello, la Comunidad de Madrid permitirá a los menores de 30 años deducirse de la cuota íntegra del IRPF el 25% de los intereses que genere la hipoteca que hayan tenido que solicitar, siempre que sea la vivienda habitual y con un máximo de 1.000 euros anuales.

También dirigida a los más jóvenes está enfocada la tercera de las deducciones, en este caso para favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios e incentivar el talento. El objetivo es que en ningún caso la falta de recursos sea un impedimento para su formación.

Por ello, aquellos que tengan que recurrir a la financiación para costear los grados universitarios, máster o doctorados, podrán deducirse de la cuota íntegra del IRPF el 100% de los gastos por intereses de los préstamos solicitados en esos niveles académicos.

En total, 30.000 contribuyentes madrileños podrán beneficiarse de este nuevo paquete de deducciones fiscales incluidas en el anteproyecto de Ley que está tramitando el Ejecutivo regional y que será la primera iniciativa legislativa que se traslade a la Asamblea en lo que va de legislatura.

Quizás te interese:

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones y proclama que garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”

El Gobierno aprobó este jueves en Consejo de Ministros extraordinario el real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que y destacó que con ella se garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”. Entre otras medidas, la reforma recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050,

Seguir leyendo

La ayuda universal de 400 euros es ya una realidad para los alumnos con discapacidad, autismo o trastorno de conducta o lenguaje”

El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad (de al menos el 33%) o trastorno grave de conducta; con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales; y aquellos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a trastorno del espectro del autismo podrán solicitar la ayuda universal

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?