Los jueces temen una “avalancha” de casos sobre capacidad jurídica de personas con discapacidad

Fecha

22/09/2020

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las principales asociaciones de jueces expresaron este lunes su temor a que les llegue una “avalancha” de casos sobre capacidad jurídica de personas con discapacidad, debido a que la ley al respecto que se tramita en el Congreso contempla que se puedan revisar todas las causas ya resueltas antes de la entrada en vigor de la nueva norma.

Así lo afirmaron un comunicado la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco Vitoria, Jueces y Juezas para la Democracia y Foro Judicial Independiente.

Estas entidades señalaron que “sin entrar a valorar el acierto o desacierto” de algunos aspectos de la ley que se tramita en el Congreso, les preocupa lo establecido en las “disposiciones transitorias” de este proyecto legislativo.

Los jueces destacaron que la ley que se tramita contempla que se pueda aplicar “a los procedimientos judiciales relativos a la capacidad de las personas que ya estén en trámite”. También recoge que puedan revisarse según la nueva norma “la totalidad de medidas que hasta ese momento se hayan adoptado judicialmente en relación a la capacidad de las personas”.

“MILES” DE CASOS

“Estamos hablando, en el mejor de los casos, de decenas de miles de medidas que podrían volver a los juzgados. Ello se hace sin dotación presupuestaria alguna ni previsión de creación de órganos judiciales que permita absorber la avalancha de asuntos que los juzgados, la mayoría de ellos sin especializar en la materia, van a recibir”, dicen al respecto los jueces.

Para los jueces, esto llevaría “a una sobrecarga de dichos juzgados, con el consiguiente retraso en la tramitación de los asuntos, muchos de ellos particularmente sensibles”. “En concreto, se verán perjudicadas justo aquellas personas con discapacidad a las que precisamente la ley trata de apoyar, al enterrar sus asuntos en órganos judiciales insuficientes y sin apoyos ni medios bastantes”.

Por este motivo, estas asociaciones de magistrados confían en que este “grave error” pueda corregirse en la tramitación parlamentaria de la ley sobre capacidad jurídica de personas con discapacidad.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?