Los contribuyentes con discapacidad del IRPF (primer y único titular de la declaración) declararon unos salarios en 2021 de 4.154 euros por debajo de la media de los trabajadores de la Comunidad. Así mientras los trabajadores con discapacidad declararon de media unos rendimientos del trabajo de 16.193 euros, frente a los 20.347 del conjunto de los declarantes, según un informe de la Agencia Tributaria al que ha tenido acceso Ical.
Entre 2020 y 2021, los últimos años de los que la Agencia Tributaria ha publicado datos, esta brecha se ha incrementado en 343 euros, un 9 por ciento, mientras que a nivel nacional la diferencia fue del 1,46 por ciento (247 euros).
Además, en el caso de las personas que declararon situaciones vinculadas a la discapacidad (los propios afectados o personas con cónyuges, ascendientes o descendientes con situaciones de discapacidad a su cargo) cobraron unas retribuciones medias netas 3.379 euros inferiores a la media.
En concreto, los 77.803 contribuyentes con discapacidad declararon unos rendimientos de trabajo en 2021 por un montante de 1.259.856 euros, lo que supone una media de 16.193 euros, frente a 1.060.450 declaraciones globales, que registraron una media 20.347 euros, siempre según los datos de la Agencia Tributaria. La media declarada por las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. en España se situó en 2021, en los 17.123 (16.876) euros, 930 euros más que en Castilla y León.
Los contribuyentes con discapacidad del IRPF (primer y único titular de la declaración) declararon unos salarios en 2021 de 4.154 euros por debajo de la media de los trabajadores de la Comunidad. Así mientras los trabajadores con discapacidad declararon de media unos rendimientos del trabajo de 16.193 euros, frente a los 20.347 del conjunto de los declarantes, según un informe de la Agencia Tributaria al que ha tenido acceso Ical.
Entre 2020 y 2021, los últimos años de los que la Agencia Tributaria ha publicado datos, esta brecha se ha incrementado en 343 euros, un 9 por ciento, mientras que a nivel nacional la diferencia fue del 1,46 por ciento (247 euros).
Además, en el caso de las personas que declararon situaciones vinculadas a la discapacidad (los propios afectados o personas con cónyuges, ascendientes o descendientes con situaciones de discapacidad a su cargo) cobraron unas retribuciones medias netas 3.379 euros inferiores a la media.
En concreto, los 77.803 contribuyentes con discapacidad declararon unos rendimientos de trabajo en 2021 por un montante de 1.259.856 euros, lo que supone una media de 16.193 euros, frente a 1.060.450 declaraciones globales, que registraron una media 20.347 euros, siempre según los datos de la Agencia Tributaria. La media declarada por las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. en España se situó en 2021, en los 17.123 (16.876) euros, 930 euros más que en Castilla y León.