Los contratos a profesionales con discapacidad aumentan en Castilla y León un 15,3% con respecto a 2016

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fundación Randstad, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el próximo 3 de diciembre, ha realizado un estudio sobre los contratos realizados a estos profesionales, lo que revela que en Castilla y León se ha producido un incremento de un 15,3 por ciento con respecto a 2016, por encima de la media nacional, del 13 por ciento.

Para ello, ha tenido en cuenta los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de enero a octubre entre 2010 y 2017. El análisis tiene en cuenta el tipo de contrato, indefinido o temporal, y la comunidad autónoma y provincia donde reside. Fundación Randstad afirma que se han realizado 5.537 contratos a profesionales con discapacidad en Castilla y León, la cifra más alta desde 2010, lo que representa un aumento del 15,3% respecto a 2016, cuando se firmaron 4.803.

Cuando se analiza la tipología de contratos realizados a este colectivo (indefinido o de duración determinada) en la Comunidad, Fundación Randstad destaca que el 17,6% del total de contratos son indefinidos y el 82,4% de duración determinada. Llama la atención que durante los primeros diez meses de 2017, el 40,1% de los contratos indefinidos a profesionales con discapacidad en Castilla y León proviene de un contrato de duración determinada, 1,2 puntos porcentuales menos que la media nacional (41,3%). En términos absolutos, se han realizado 391 conversiones de temporales a indefinidos en la región.

Fundación Randstad ha detectado que uno de los factores que más influyen a la hora de obtener un contrato laboral es la comunidad autónoma o provincia donde reside el profesional. En cualquier caso, el análisis de Fundación Randstad revela el buen comportamiento registrado en términos generales, ya que 16 de las 17 regiones han incrementado el volumen de contratación en el último año. Siete comunidades autónomas crecen por encima de la media nacional (13%). Se trata de Comunitat Valenciana (21,7%), Aragón (20%), Andalucía (18,6%), Murcia (18,1%), Madrid (17,1%), Canarias (15,4%) y Castilla y León (15,3%). En el lado contrario, por debajo de la media nacional, se encuentran Catalunya (11,8%), Galicia (9,5%), Castilla-La Mancha (8,4%), Asturias (7,3%) y Cantabria (6%).

Registrando los menores incrementos, por debajo del 5%, se sitúan Navarra (3,7%), Baleares (2,2%), Euskadi (1,4%) y Extremadura (1,2%). La Rioja es la única comunidad autónoma que ha registrado un descenso en las contrataciones, con una caída del 11,2%. En términos absolutos, Andalucía, Madrid y Catalunya son las regiones donde se han firmado más contratos, con 15.923, 13.848 y 12.670, respectivamente.

En total, estas tres comunidades autónomas representan el 45,8% del total de contratos a personas con discapacidad. Comunitat Valenciana (7.758) y Euskadi (7.391) se sitúan a continuación, ambas por encima de los 7.000 contratos. Por su parte, ocupando los últimos puestos se encuentran Cantabria (1.440), La Rioja (907) y Navarra (893).

Por provincias, Segovia (78,5%) y Zamora (67,7%) son las que registran mayor incremento. A continuación, están Córdoba (35,2%), Almería (30,2%) y León (29,0%).

En total, 34 provincias han aumentado la contratación de profesionales con discapacidad respecto a 2016, 25 lo han hecho por encima de la media y nueve por debajo. En el caso del resto de las provincias castellanoleonesas, a continuación de las ya mencionadas se sitúan León (29%), Ávila (28,6%), Valladolid (19,1%) y Salamanca (8,4%). En el lado opuesto, descendiendo este tipo de contrataciones, se encuentran nueve provincias. Ourense (-16,3%), Soria (-16,2%) y Jaén (-9,9%) son las que muestran los mayores descensos. Palencia (-7,8%) y Burgos (-4,2%), también registran descensos respecto al año anterior.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?