Los contratos a personas con discapacidad aumentan un 20% en lo que va de año

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que hasta el momento los contratos a personas con discapacidad han aumentado un 20% y ha puntualizado que 2016 cerró con el mayor incremento de contratos de toda la serie histórica.

Así lo ha señalado la titular de Empleo y Seguridad Social este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde también ha señalado que tres de cada cuatro contratos entre personas con discapacidad se firmaron en empresas ordinarias de España.

“Estamos favoreciendo las oportunidades de los españoles. Nos queda mucho por hacer, pero las políticas comprometidas están dando resultados y lo que va bien no se puede cambiar”, ha subrayado Báñez.

Para la ministra, las personas con discapacidad tienen más oportunidades que nunca tanto en la empresa ordinaria como en los centros de empleo, según se desprende de las cifras del año pasado.

La ministra ha dejado claro que España vive hoy “una recuperación” que está llegando a todas las comunidades autónomas y colectivos en forma de oportunidades. “España tiene que trabajar para contar con todo el talento, independientemente de la capacidad de una u otra persona”, ha agregado Báñez.

La senadora del grupo parlamentario Podemos-En Comú-Compromís-En Marea, María Concepción Palencia García, ha insistido en es preocupante la situación que atraviesan los trabajadores con diversidad intelectual y ha recordado que los centros especiales de empleo nacieron por un Real Decreto que “todavía no se ha reformado”.

“Nacieron como respuesta a la demanda de los familiares y personas con diversidad intelectual tenían como objetivo preparar la transición laboral y el tránsito a la empresa ordinaria”, ha recalcado la senadora.

Por su parte, la ministra ha destacado que estos trabajadores son un colectivo “heterogéneo” y que el compromiso de la sociedad es el de incluirlos, el de que facilitar que este colectivo se incorpore cuanto antes al mercado de trabajo para tener la oportunidad “que quieren y merecen”.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?