El profesor de la Universidad de Salamanca, Miguel Angel Verdugo, manifestó hoy en Zaragoza que las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. tienen muy coartadas sus posibilidades de elección y decisión, por lo que propuso que las escuelas faciliten las conductas autodeterminadas de los alumnos, incluídos los que tienen necesidades educativas especiales.
Para conseguirlo, apuntó que se deben diseñar ambientes que ofrezcan oportunidades para que los alumnos puedan elegir y expresar sus preferencias y también facilitar la interacción de los alumnos con necesidades especiales con sus compañeros sin discapacidad.
Además, señaló que hay que estimular el acceso a modelos de roles adultos en el comportamiento; permitir experiencias de éxito a todos los alumnos; posibilitar que los escolares controlen los procesos de toma de decisiones progresivamente; y extender la experiencia de aprendizaje de los alumnos mucho más allá del currículum académico.
Verdugo participó hoy en el Congreso Internacional "Educar para la Diversidad en el siglo XXI" con la ponencia "Estrategias para favorecer la autodeterminación de los alumnos con necesidades educativas especiales".
Por otra parte, en la jornada de hoy también participó la profesora de la Universidad de Murcia, Nuria Illán, con la conferencia "La construcción del proyecto curricular: opción integradora ante una sociedad intercultural".
Esta ponente precisó que la atención a la diversidad es un gran reto educativo para los centros, profesores y administración educativa, porque está en juego la capacidad de todos para construir una educación en la que se encuentre una respuesta educativa acorde a las necesidades y características de todos. A su juicio, la construcción de una escuela para todos no es una utopía, sino que se puede lograr si todos nos movemos".
Por su parte, el profesor de la Universidad de Valencia, José Jimeno Sacristán, señaló que la escuela está mal preparada para afrontar la diversidad y, entre otras cosas, señaló que la asimilación de una minoría en una sociedad o de un inmigrantes es importante, pero si ésta es absoluta se convierte en destructiva. Jimeno Sacristán pronunció la conferencia "El currículo intercultural".