[Valladolid] Los colectivos preguntan sobre discapacidad

Fecha

18/05/2019

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Cómo va a garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el medio rural y, más concretamente a las mujeres con discapacidad?

PP. «Elaboraremos un plan de inclusión para las personas con discapacidad»

Nuestro objetivo es seguir garantizando el liderazgo de Castilla y León en servicios sociales y gestión de la dependencia. Aprobemos una Ley de Derechos y Garantías de la continuidad de cuidados y de atención a las personas con discapacidad a lo largo de su ciclo vital y una Ley del Tercer Sector en Castilla y León. Elaboraremos un Plan Regional de accesibilidad Universal y una Estrategia para la inclusión de las personas con discapacidad residentes en el mundo rural.

PSOE. «Desarrollaremos un protocolo de atención personalizada»

Crearemos planes específicos de discapacidad y salud mental, discapacidad y entorno rural, discapacidad y accesibilidad, discapacidad y mujer y educación inclusiva. Desarrollaremos un procedimiento de atención personalizada a las personas con discapacidad, coordinando los sistemas de salud, educación y servicios sociales. Desarrollaremos un Plan de Empleo para las personas con discapacidad que, entre otras medidas, contemple los centros especiales de empleo, los enclaves laborales, el empleo protegido o los centros ocupacionales.

Podemos. «Impulsaremos medidas de transporte adaptado»

Castilla y León se caracteriza por la constante desigualdad que significa vivir en el mundo rural o en el urbano; y mucho más si se dan dos circunstancias que discriminan aún más, me refiero a la doble discriminación que viven las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y mujeres. Desde la Junta que presidiré impulsaremos iniciativas de transporte adaptado a la demanda para asegurar el acceso a terapias, actividades, programas, etc; en definitiva, el acceso a todo lo relacionado con la promoción de la autonomía personal vivan donde vivan.

Ciudadanos. «Objetivo: alcanzar la plena accesibilidad de los edificios públicos»

Apostaremos por una comunidad plenamente accesible con igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su condición de discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. o no. Promoveremos el cumplimiento de las leyes y tratados internacionales suscritos por España, que garanticen un horizonte de plena accesibilidad. Nuestra comunidad se fijará como objetivo irrenunciable alcanzar la plena accesibilidad de todos sus edificios públicos.

«Los servicios sociales deben tener una dotación suficiente»

Hay que basar la actuación en la intervención de los servicios sociales como eje para atender necesidades básicas de este sector. Deben tener dotación suficiente para atender casuísticas específicas y priorizar la accesibilidad en medio rural así como en el medio doméstico, bajo el principio de accesibilidad universal. Estudiaremos las oportunidades de empleo para personas con discapacidad en el medio rural. En el caso de niños, lucharemos por la inclusión educativa. Y estableceremos rentas garantizadas donde fuera necesario.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?