Los científicos españoles premiarán mañana las mejores experiencias para la enseñanza de ciencias en colegios

Fecha

24/06/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) entregará mañana, martes, en CaixaForum Madrid los reconocimientos ‘Aciertas’ (Aprendizaje de las Ciencias por Indagación en Redes Transversales Colaborativas) a las escuelas y profesores que han desarrollado las mejores experiencias educativas de ciencias en Primaria y primeros cursos de Secundaria.

Entre las experiencias premiadas figuran proyectos desarrollados por escuelas y profesores de Burgos, Manzanares (Ciudad Real), Yepes (Toledo) y Málaga, e incluyen desde proyectos de investigación sobre exploración espacial hasta experiencias para hacer llegar la ciencia a la población, pasando por proyectos de nanotecnología o que analizan la relación entre agua y medio ambiente.

Las experiencias premiadas han sido elegidas por los más de 500 docentes que han participado en la II edición del Proyecto Aciertas, que proporciona a docentes de Primaria y primeros cursos de Secundaria acceso a expertos y a recursos científicos, a la vez que instrumentos para compartir experiencias de enseñanza práctica de las ciencias realizadas en sus aulas. El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Como proyecto que más entusiasma a los alumnos ha sido elegida una iniciativa de Beatriz Carnicero Rubio, del centro educativo Autismo Burgos, que será galardonada por su experiencia ‘Pequeciencia’, talleres de ocio recreativo para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde la Asociación Autismo Burgos llevan tres años ofreciendo talleres de ciencia a niños de Primaria con diagnóstico TEA de alto rendimiento o síndrome de Asperger. Los niños con autismo tienen unos intereses restringidos, siendo la ciencia uno de ellos.

Su colega Alejandro González Gómez, también del centro Autismo Burgos y el IES Cardenal Sandoval y Rojas, ha sido premiado por su experiencia ‘TecnoarTEA 2019-Nanotecnología’, basada en talleres teórico-prácticos en los que se introdujeron conceptos básicos de nanociencia y que dio lugar a proyectos científicos tecnológicos que los alumnos defendieron en la Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León en mayo.

Asimismo, han resultado premiados otros docentes y centros: Miguel Angel Queiruga Dios, del Colegio Jesús-María en Burgos, galardonado por su experiencia educativa ‘Apollo 11 and beyond’, un proyecto STEM impulsado junto a otro docente de Turquía, Selçuk Arslan; José Luis Olmo Rísquez, del IES Azuer en Manzanares (Ciudad Real), que ha destacado por su forma de enseñar los elementos de la tabla periódica a sus alumnos con botellas de plástico recicladas y proyectos de realidad aumentada; Paloma Sepúlveda, del IES Carpetania, en Yepes (Toledo), galardonada por los proyectos ‘Feria de la ciencia Carpetania Científica’, con el que saca la ciencia y la tecnología a la calle, y ‘Entre aves y dinosaurios’; y María Cruz Ramos Peinado, del IES Cerro del Viento, en Málaga, que recibirá uno de los reconocimientos por su experiencia ‘El Agua: tareas competenciales para el aprendizaje significativo, interdisciplinar y transversal’, sobre las propiedades físicas y químicas del agua, que ha contado con una parte en inglés.

Quizás te interese:

El programa bbMiradas de Burgos ofrece un 90 % de acierto en la detección temprana del autismo

Los primeros resultados del proyecto bbMiradas, fruto del trabajo conjunto de Autismo Burgos, Fundación Miradas y el grupo de investigación de la Universidad de Burgos, GRINUBUMET, se han presentado este jueves en Burgos con sensaciones muy positivias. Este estudio ofrece mayor porcentaje de acierto en la detección temprana del autismo, además de rebajar la edad de diagnóstico de siete a tres años, que los realizados hasta la fecha en todo el mundo. bbMiradas es un programa de detección temprana en bebés, derivados a través de los servicios de pediatría por observarse signos de alerta o presentar mayor riesgo a juicio clínico o bien con antecedentes familiares. Desde 2017 este programa ha trabajado con los datos de 400 bebés, de los que 98 han sido diagnosticados y 128 han recibido atención especializada, actualmente 74 en Burgos. En este momento el proyecto se encuentra en fase implantación y trasferencia nacional en otras 9 provincias. «Este programa nace con la idea de cambiar la trayectoria de las personas con autismo.

Seguir leyendo

La Federación de Autismo de Castilla y León se suma a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Federación de Autismo de Castilla y León se sumó a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra este domingo, promovida por Autismo España, y que bajo el lema ‘Llamémoslo por su nombre’ se ha centrado en visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales: la variabilidad dentro del espectro del autismo; la singularidad y especificidad dentro del trastorno, derribar estigmas y falsas creencias. La entidad destacó que las personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de la vida cotidiana como la educación, el empleo, la atención sanitaria, marco legal, debido a la falta de concienciación sobre el TEA. Desde nuestra federación, consideran preciso “erradicar los prejuicios existentes en la sociedad y buscar su empatía mediante el conocimiento y compresión de las necesidades a las que el colectivo se enfrenta a lo largo de su vida”. L a campaña se ha realizado para visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuyan a promover la participación y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?