Logopedas subrayan que los pacientes ingresados por Covid-19 pueden tener secuelas “importantes”

Fecha

26/05/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid subraya que la disfagia es una secuela “importante” de los pacientes ingresados por Covid-19, por lo que apuntan como “fundamental” la intervención de estos profesionales para recuperar la funcionalidad deglutoria y la capacidad de alimentarse de forma segura.

“Más de la mitad de las personas con Covid-19 que han requerido intubaciones prolongadas para ventilación mecánica están presentando disfagia orofaríngea”, explica la logopeda del Hospital 12 de Octubre de Madrid y vocal del citado colegio profesional, Marga Durán.

Según esta especialista, la intubación, sobre todo si es prolongada, puede producir disfunción en el aparato deglutorio que impida a la persona alimentarse de forma correcta y segura, debido a que no puede tragar con normalidad. Además de la intubación, también hay otros factores que contribuyen a esta disfagia. La sedación es una ellas y también el que “estas personas llevan mucho tiempo sin comer, por lo que la musculatura ha perdido tono”, indica Durán.

Así, los logopedas apuntan en el marco del Día Mundial de la Nutrición (28 de mayo) a que diagnosticar esta disfagia en los pacientes que se están recuperando del Covid-19 y tratarla correctamente desde el principio “mejorará la calidad de vida de las personas y evitará complicaciones importantes como la malnutrición y la deshidratación, así como el riesgo de neumonía aspirativa”.

En algunos pacientes con coronavirus que han sido desintubados, la disfagia revierte sola, y el paciente a los tres días o una semana recupera su capacidad deglutoria. Sin embargo, “hay casos en los que este problema para tragar de manera eficiente y segura persiste hasta seis meses. Y, entonces, es fundamental que el logopeda intervenga”, subraya la vocal del colegio.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?