Las XXI Jornadas de Derecho Civil analizarán en la ULE el nuevo sistema de apoyo a la discapacidad

Fecha

01/06/2022

Medio

León Noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Departamento de Derecho Privado y de la Empresa de la Universidad de León (ULE) ha organizado, con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, la edición XXI de las ‘XXI Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho Civil’, que se desarrollarán entre los días 9 y 11 de junio en el edificio de rectorado (Avenida de la Facultad nº 25, León).

Se trata de una propuesta de 10 horas de duración, que ofrece 150 plazas de inscripción gratuita, destinadas a profesores de Derecho Civil de Universidades españolas, y a los miembros de la asociación que los reúne, con el objetivo de fomentar el estudio, la enseñanza y la investigación de dicha disciplina, y al tiempo favorecer la cooperación de al progreso del Derecho Civil.

La dirección de las jornadas correrá a cargo de los profesores de la ULE German Bercovitz Álvarez, María Pilar Gutiérrez Santiago, Helena Díez García y Marta Ordás Alonso.

Derecho de protección de datos personales

Entre los temas que serán objeto de debate y análisis se encuentra el nuevo sistema general de apoyos a las personas con discapacidad, la incidencia de la reforma de la legislación civil para el apoyo a dichas personas, y el nuevo Derecho de la protección de datos personales.

Tras la inauguración y la acreditación de todos participantes, la apertura de las sesiones tendrá lugar el jueves 9 de junio a las 17:00 horas, con las siguientes cuatro ponencias sobre ‘El nuevo sistema general de apoyos a las personas con discapacidad’:

– ‘Panorámica general de la Ley (con referencia a los apoyos voluntarios)’. Cristina Guilarte Martín-Calero. Universidad de Valladolid,

– ‘La guarda de hecho’. José Ramón de Verda Beamonte. Universidad de Valencia,

– ‘La curatela: los nuevos estándares de intervención, nombramiento, actuación y remoción’. Montserrat Pereña Vicente. Universidad Rey Juan Carlos, y

– ‘La proyectada reforma del Código Civil de Cataluña en materia de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica’. Jordi Ribot Igualada, Universidad de Girona.

El programa completo con todas las ponencias se puede consultar en este enlace.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?