Las sillas de ruedas también deben desinfectarse

Fecha

12/03/2020

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ante las recomendaciones de prevención por parte de la OMS y los diferentes gobiernos autonómicos y estatales para evitar la infección por coronavirus, traemos este artículo de como desinfectar una silla de ruedas o productos de apoyo que utilizamos diariamente.

Las sillas de ruedas y productos de apoyo no se desinfectan y limpian regularmente con el uso a largo plazo, lo que probablemente se convierta en un semillero para estos gérmenes. Estos gérmenes e incluso el actual coronavirus, puede ser un problema de salud.

En caso de las sillas de ruedas, hay cuatro puntos claves que debemos tener en cuenta para desinfectar:

  1. Cojín del asiento: los usuarios suelen estar sentados una media de 10 horas todos los días en una silla de ruedas. El cojín del asiento sufre compresión con nuestro cuerpo, por lo que la aireación es mala. También puede producirse humedades y afectar a la acumulación de residuos y gérmenes que pueden provocar infecciones de orina.
  2. Almohadilla para la espalda: la almohadilla para la espalda toca la piel de la espalda en un área grande y también es fácil de mojar con sudor. El material suele estar caliente y con resto del roce. Es el caldo de cultivo favorito para la sarna. Por ejemplo, si el entorno del hogar de ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar. no está limpio, puede causar fácilmente infecciones de racimo en pacientes.
  3. Puños de empuje: es uno de los focos de infección de las sillas de ruedas. Son utilizados por diferentes manos y fácil de transmitir contagios. Es imprescindible limpiar estas zonas.
  4. Neumáticos: las partes de la silla de ruedas que tocan el suelo, además de rodar a través de diversos entornos, por lo que es recomendable desinfectar con alcohol +75%.

¿Cómo limpio una silla de ruedas?

La limpieza de una silla de ruedas es realmente muy importante para el usuario, tanto para que luzca como el primer día, como para evitar contagios.

Antes que nada, tener en cuenta estos tres primeros pasos para prevenir cualquier contagio

✔ Si tienes síntomas / tos, usa máscaras
✔ Lávese las manos constantemente
✔ Evita ir a lugares con gente

 

Para desinfectar la silla de ruedas siga las siguientes recomendaciones:

✔ Limpieza sencilla y esterilizada después del acceso en silla de ruedas a lugares públicos
✔ Presta especial atención al reposabrazos de contacto frecuente, límpielo y utiliza productos antibacterias
✔ Limpie el chasis con un paño húmedo e incluso con gel antibacterias
✔ Limpie los aros de propulsión y yostick en caso de sillas de ruedas eléctricas

En caso de otro tipo de producto de apoyo, debemos tener en cuenta las mismas recomendaciones y desinfectar partes del producto con el que tenemos contacto, sobre todo cuando se hace uso en lugares con público.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?