Las personas con discapacidad empiezan a trabajar a los 20,8 años, un año antes que las personas sin discapacidad

Fecha

06/07/2023

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 20,2% del total de las personas con discapacidad que tuvieron algún tipo de relación con la Seguridad Social en 2021 estuvieron en alta laboral en algún momento de dicho ejercicio, al suponer 647.900 de un total de 3.214.800 personas y un incremento de siete décimas más sobre el porcentaje del año pasado. Así lo refleja la estadística de ‘La vida laboral de las personas con discapacidad’, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos muestran que el 10,1% de las personas mayores de 16 años que en 2021 tuvieron alguna relación con la Seguridad Social eran personas con discapacidad, con 3.214.800 personas de un total de 31.848.600. «Lo más destacable del colectivo de personas con discapacidad es su baja participación en el mercado laboral, lo que hace que tengan menos episodios de situaciones en alta laboral», resalta el INE. Así, el 20,2% del porcentaje de personas con discapacidad que estuvieron el alta laboral supone casi 55 puntos porcentuales menos respecto al porcentaje de la población sin discapacidad que estuvo en dicha situación (75,1%).

La edad de la primera alta laboral de las personas con discapacidad en 2021 fue de 20,8 años, 1,2 años menos que la de las personas sin discapacidad. En general, las personas con discapacidad tenían una edad de la primera alta laboral ligeramente menor que las personas sin discapacidad, explica el INE.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?