La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León (COCEMFE Castilla y León), la Federación ASPACE Castilla y León, la Federación Autismo Castilla y León y la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (PREDIF Castilla y León), han presentado el Proyecto Rumbo en Castilla y León para dar una vuelta de tuerca en la defensa de la condiciones de vida de las personas con discapacidad fisica, psíquica y sensorial hacia su vida independiente.
El «Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva», desarrollado por 5 confederaciones de la discapacidad, apuesta por un modelo de vida autónoma y participativa para las personas con discapacidad, al mismo tiempo que trabaja en soluciones innovadoras para adecuar sus condiciones de vida y el entorno a sus necesidades.
Esta iniciativa está subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, y durante tres años va a coordinar el trabajo de 22 entidades en diferentes comunidades autónomas, entre ellas, Castilla y León.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco, presentó institucionalmenteonal a los medios de comunicación en el Salón de Actos de la consejería, destancando que su puesta en marcha supone «poner «rumbo» a una vida independiente trabajando en la búsqueda de soluciones innovadoras para adecuar las condiciones de vida y el entorno a las necesidades de las personas con discapacidad, de la mano de Aspace CyL, Federación Autismo CyL, Cocemfe CyL y Predif CyL en nuestra comunidad, entidades caracterizadas por su compromiso, solidaridad, buen hacer y profesionalidad con las personas con discapacidad de Castilla y León, con las que la Junta colaboramos activamente en nuestro objetivo común de mejorar su calidad de vida”.
Blanco también ha manifestado que, con este proyecto, Castilla y León «se une a Andalucía, Aragón, Cataluña y Galicia para llevar a cabo esta novedosa iniciativa colaborativa entre diferentes organizaciones del Tercer Sector de la discapacidad”.
Durante el acto, Daniel Aníbal, secretario de finanzas de COCEMFE, ha señalado la importancia que supone este proyecto para lograr la independencia de las personas con discapacidad en todos los lugares del territorio nacional. La ambición de la iniciativa que se va a desarrollar en las cinco comunidades, antes señaladas, va a suponer un avance en la vida autónoma de los diferentes colectivos, no solo en los ámbitos urbanos, sino en los ámbitos rurales, algo muy necesario en el caso de Castilla y León.
Jesús Alberto Martín, presidente de la Federación Aspace Castilla y León, que ha puesto de manifiesto la cohesión asociativa que engloba este proyecto, uniendo a 4 entidades de la comunidad, con el mismo objetivo común «diseñar modelos de apoyo desde una perspectiva especializada para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad».
Rosa Luna, gerente de la Federación de Autismo Castilla y León, ha profundizado en las ocho líneas o paquetes de trabajo en los que se va a desarrollar dicho proyecto, no sin antes destacar que «la individualidad de acción de cada entidad en el mismo; aunque estemos hablando de un trabajo cooperativo, no nos olvidamos y nos centramos en las características específicas de los diversos colectivos con los que desde cada entidad trabajamos”.
Finalmente, Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, cerraba el acto concluyendo la necesidad de crear un modelo que dé la oportunidad a las personas con discapacidad de poder seguir viviendo en su entorno y, en el caso de que elijan libremente vivir en una residencia, cree un sistema que atienda sus necesidades más individuales y particulares, con el objetivo de garantizar así la igualdad de oportunidades y el derecho a la autonomía personal de las mismas.
«Rumbo» se basa en un despliegue de acciones y pilotajes con ocho líneas de trabajo que permitirán una actuación coordinada entre las instituciones sociales, administraciones públicas y proveedores de conocimiento que formarán una alianza para actuar de forma conjunta sobre diferentes discapacidades. El objetivo es generar soluciones innovadoras y promover acciones preventivas de la institucionalización, proporcionando los apoyos y recursos necesarios que permitan la promoción y consecución de la vida autónoma de las personas con discapacidad en todos los ámbitos y niveles; desde la adecuación y personalización de las viviendas hasta la implantación de nuevas soluciones específicas e innovadoras que den respuesta a las demanda de las personas con discapacidad en relación con la vida independiente.
Algunos datos sobre el proyecto RUMBO
El «Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva» es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA).
El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.