Las personas con discapacidad confían más en las vacunas contra la Covid-19 que hace seis meses

Fecha

13/12/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las personas con discapacidad muestran más confianza en las vacunas contra el coronavirus de la que manifestaban hace seis meses, según el segundo barómetro de Servimedia e Inserta Empleo presentado este lunes durante el octavo programa #VacúnaTE.

En el anterior barómetro, de hace medio año, el 6,4% de las personas con discapacidad aseguraron que no se iban a vacunar, mientras que en la encuesta realizada a 1.341 personas el pasado octubre, sólo el 2% se opusieron.

Los resultados se dieron a conocer durante este diálogo que realizan Servimedia y Maldita.es en alianza contra la desinformación sobre las vacunas de la Covid-19 con el apoyo de Google Digital News Initiative.

El sociólogo de la entidad de Fundación ONCE Inserta Empleo Luis Enrique Quífez -coautor junto a Cristina Silván del trabajo ‘Vacunación contra la Covid-19 entre personas con discapacidad’- desgranó que el 96% de los encuestados contaba con pauta completa, un porcentaje superior al de la población diana general de toda España, que hasta el pasado viernes era del 89,5%, unos 37,7 millones de personas.

Posiblemente, indicó el sociólogo, ese porcentaje de personas con discapacidad vacunadas haya aumentado, pues un 2% de ellas se encontraban a la espera de la segunda dosis cuando se les preguntó hace unas semanas.

Enrique Quífez criticó que “aún falta información sobre vacunación”. “Hay colectivos que requieren información transparente y veraz, por eso campañas como esta son tan importantes”, aseguró en referencia al proyecto de Servimedia y Maldita.es y en base a las razones que esgrimen las personas que no están vacunadas pero quieren hacerlo.

“Estoy esperando a que me llamen” y “no sé dónde dirigirme”, son algunos de los argumentos que puso de ejemplo el sociólogo. Sin embargo, quienes reconocen que las campañas de sensibilización les ha ayudado a decidirse apuntan a iniciativas institucionales o al proyecto #VacúnaTE como claves para vacunarse.

EFECTOS SECUNDARIOS LEVES

El autor del barómetro también desmontó la falta creencia de los efectos secundarios graves y de la alta reinfección tras las vacunas en el caso de las personas con discapacidad. “El 95% de quienes tienen la pauta completa no se han infectado. El 1,6%, sí. Pero con síntomas graves es un 0,0%”, zanjó.

También apuntó que el 74% de los encuestados “no dudaría” a la hora de recibir una tercera dosis. Aunque hay un 5% que dice que no se la pondría y un 13% se lo pensará. “Por eso se debe insistir en las campañas y evitar bulos”, y que “se mantengan en el tiempo”, insistió.

El barómetro detecta que las personas con discapacidad siguen siendo una población en la que calan los bulos, ya que el 35% se informa sobre la pandemia a través de la televisión, un 23% por redes sociales y un 21% por televisión, dos ámbitos, estos últimos, en los que se difunde mucha desinformación sobre la Covid-19 y las vacunas.

Finalmente, el autor puso en valor los más de 400 comentarios recabados en el barómetro que reflejan que las personas con discapacidad “están muy a favor de la vacunación”, pues ofrece “más ventajas que efectos adversos” y es algo “bueno para su salud y la de los demás”. No obstante, los encuestados han transmitido su incertidumbre ante posibles interacciones con sus medicaciones y patologías. “Hay que seguir investigando”, reclamó el sociólogo, para darles tranquilidad.

PERFIL

La encuesta se realizó en octubre de forma ‘online’ a través de la base de datos de demandantes de empleo de Inserta Empleo y Fundación ONCE. El perfil de los encuestados incluye a un 53% de mujeres; un 53% de personas mayores de 45 años (“con la edad hay más prevalencia de discapacidad”); un 59% con discapacidad física, y un 64% de encuestados con un grado de discapacidad de entre el 33 y el 45%.

En cuanto a la vacuna que han recibido, el 65% de las personas con discapacidad que se han vacunado lo han hecho con Pfizer y el 51% sin síntomas adversos. “Y quienes los han tenido han sido leves, como fiebre o dolor en el lugar del pinchazo”, subrayó el autor.

En este último programa del proyecto #VacúnaTE, se ha abordado también el avance de la nueva variante ómicron surgida en Sudáfrica y que ha sembrado la alarma en todo el mundo por temor a que pueda esquivar la protección que hasta ahora aportan las vacunas autorizadas por los organismos internacionales de medicamentos.

Para ello, el programa ha contado con la participación de la viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val y de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas. Asimismo, participaron la jefa del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Patricia Muñoz, y la codirectora del grupo de coronavirus en el CNB-CSIC que desarrolla una vacuna contra la Covid-19, Isabel Sola, que hablaron de las dos vacunas españolas en las que se está trabajando.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?