Las personas con TEA de esta entidad, que representan más del 10% de los usuarios, promueven la campaña #InfinitasGracias para agradecer la labor de todos los profesionales que siguen combatiendo este virus
Dos manos con el mensaje ‘Gracias a todos’ por la campaña #GraciasInfinitas del Día Mundial del Autismo
Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Down Madrid, que representan más del 10% de los usuarios de la entidad, han decidido dedicar íntegramente el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra hoy, 2 de abril, a todas aquellas personas que cada día continúan acudiendo a sus puestos de trabajo para combatir el COVID-19 que tanto daño está haciendo al mundo en salud y economía.
Así, tal y como hicieron el pasado 21 de marzo las personas con síndrome de Down, los usuarios con autismo han puesto en marcha una campaña con el objetivo de que estos profesionales sepan que este año, su Día Mundial se lo dedican a ellos. Esta iniciativa consiste en hacerse una foto con el símbolo del infinito, ya sea hecho con las manos, dibujado en un papel o pintando en alguna parte del cuerpo, y publicarla en redes sociales con el hashtag #InfinitasGracias.
Desde el pasado lunes, el Gobierno paralizó toda actividad no esencial en España, una medida que no afecta a personal de limpieza y alimentación, profesionales sanitarios, farmacéuticos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como el transporte y la distribución de productos considerados básicos. Estas personas siguen día a día acudiendo a sus puestos de trabajo con el objetivo de reducir el número de contagios por coronavirus y garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos.
Ante esta situación, los usuarios con TEA de Down Madrid quieren agradecerles la labor que siguen realizando estas personas, a quienes ellos consideran unos “héroes que no necesitan capa”. Por ello, dedican este infinito tan característico del autismo a estos “héroes” a los que la sociedad deberá dar las gracias “de una forma infinita por todo lo que están haciendo por los ciudadanos”.
Para conseguirlo, las personas con autismo piden a los ciudadanos que se sumen a esta iniciativa y no duden en subir a sus redes sociales fotografías originales con el símbolo del infinito para que, de este modo, todos estos profesionales que siguen llevando a cabo sus labores durante el estado de alarma sepan que este año ese símbolo va para ellos y que la sociedad es consciente de lo mucho que están haciendo para que esta situación tan difícil acabe cuanto antes.
El Día Mundial del Autismo en confinamiento
Henar Guijarro posando con un corazón azul en la mejilla por el Día Mundial del Autismo Down Madrid señala que a las personas con autismo les cuesta procesar cambios, necesitan saber qué va a pasar o qué van a hacer con antelación y contar con una rutina. Esta situación, sumada a que muchas de ellas realizan distintas actividades y terapias semanales que se han visto interrumpidas por la cuarentena, hace que las personas con TEA estén llevando con dificultad el confinamiento y tengan riesgo de llegar a situaciones extremas.
Por ello, gracias al esfuerzo de entidades como el CERMI, desde el pasado 20 de marzo, el Gobierno permite que “las personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con trastorno del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar. y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento, y un acompañante, puedan circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio”.
Las familias de estas personas celebran esta medida porque saben que tendrá un efecto positivo en la salud de sus hijos, ya que salir a la calle durante un tiempo determinado les dará un respiro, y aseguran que no harán un mal uso de ella. Por eso piden a los vecinos que los vean desde ventanas y balcones que no les juzguen, ya que su presencia en la vía pública está totalmente justificada y lo harán respetando todas las medidas de seguridad establecidas.
Desde Down Madrid también muestran su satisfacción con esta medida y, para seguir mejorando el confinamiento de estas personas, han dado una serie de recomendaciones entre las que destaca mantener una rutina diaria y variada de actividades, contar con una agenda visual diaria y semanal y disponer de un registro de todas las actividades que se podrían hacer en casa y darle a elegir al niño qué actividad prefiere hacer, entre otras propuestas.
En este sentido, María Fe Caballero, la madre de Henar Guijarro, alumna con TEA del Colegio de Educación Especial María Isabel Zulueta de Down Madrid, asegura que ambas se sumarán a la iniciativa #InfinitasGracias, ya que están muy agradecidas a todos los que luchan contra el coronavirus. Además, Caballero señala que, durante el confinamiento, a pesar de la dificultad que le planteó en un principio, le ha ayudado a “aprender a compartir más tiempo con mi hija”. Asimismo, destaca que las actividades que recibe de los profesionales de Down Madrid les ayudan mucho y está “disfrutando mucho de la sonrisa de Henar”.
Down Madrid es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es la consecución de la autonomía individual de las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual y su plena inclusión social. El trabajo que Down Madrid realiza desde hace 30 años no hubiera sido posible sin la colaboración de las personas y entidades que apoyan su labor.