Las mujeres con VIH mayores de 50 años tienen peor función física y calidad de vida que los hombres

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las mujeres con VIH mayores de 50 años presentan una peor función física y calidad de vida que los hombres infectados del mismo rango de edad pese a que la población femenina tiene mejor recuperación inmunológica, según las conclusiones de un estudio presentado en el X Congreso Nacional de Gesida, que se celebra en Madrid.

Según ha informado el Grupo de Estudio del Sida (Gesida) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, estos resultados están recogidos en un estudio internacional en el que han participado expertos de los hospitales universitarios Infanta Leonor y Ramón y Cajal de Madrid, así como de la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia).

Los expertos recordaron que la mejora y simplificación de los tratamientos antirretrovirales ha favorecido que las personas con VIH tengan un mejor control de la enfermedad y gocen de una mayor calidad y esperanza de vida.

En el estudio se evaluó a 1.126 adultos con VIH, de los que 284 (25,2%) eran mujeres con una media de edad de 55 años. Hubo diferencias entre mujeres y hombres en cuanto al consumo de alcohol (el 80,6% de las mujeres no bebían nada frente al 66,5% de los hombres), enfermedad cardiovascular (presente en el 11% de los varones ante el 2,8% de las mujeres), hipertensión (60,3% en hombres y 38,7% en mujeres), diabetes mellitus (11,65% en mujeres y 22,9% en hombres) e insuficiencia renal (aquí la incidencia sí fue mayor en mujeres, con 33,1% frente al 17,9% en hombres).

También se encontraron diferencias significativas en cuanto a la función física, de acuerdo a los resultados obtenidos en la escala SPPB (Short Physical Performance Battery), utilizada para detectar deterioro funcional precoz, estableciéndose en nueve la puntuación de frontera para determinar aquellas personas en riesgo de sufrir discapacidad. El 11,1% de las mujeres sacaron una puntuación por debajo de esa cifra, frente a un 5,6% de los hombres.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?