Las entidades sociales realizaron durante la crisis 16 millones más de atenciones directas

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estrella Rodríguez, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), afirma que las atenciones directas del Tercer Sector de Acción Social se vieron incrementadas en algo más de 16 millones entre 2007 y 2013, pasando de casi 37 millones a 53 millones.

Son datos del último Estudio del Tercer Sector de Acción Social publicado por la Plataforma de ONG de Acción Social en el marco del Programa de Ciudadanía Activa.
Más de 29.000 organizaciones y cerca de 650.000 personas remuneradas y 1,3 millones de voluntarios es la fotografía del Tercer Sector de Acción Social, un sector que, según la presidenta de POAS, ha sabido adaptarse en los últimos años de crisis “para garantizar los derechos sociales de las personas en situación de vulnerabilidad”.

CAMPOS DE ACTUACIÓN

Así lo demuestran, por ejemplo, el incremento desde 2009 de las actividades dedicadas a la integración e inserción, o la aparición de nuevas entidades dedicadas a vivienda, un ámbito que resultaba irrelevante en el sector y que en 2015 representó el 8,7% del mismo.

Los campos de acción social, integración e inserción, y atención socio-sanitaria ocupan la labor del 82% de las entidades, siendo las familias, las personas con discapacidad y la población general los ámbitos de actuación prioritarios, con un porcentaje de entidades dedicadas a ellos del 41%, 37,1% y 26,3%, respectivamente. Por otro lado, un 23,7% de las organizaciones se dedican a la infancia y la juventud y el 23,5% tienen a los jóvenes como grupo prioritario.

A pesar de que en los últimos años las organizaciones se están teniendo que enfrentar, por un lado, el aumento del número de personas que necesitan del apoyo de las ONG, y por otro, a la caída de la financiación (los ingresos cayeron un 14% entre 2008 y 2014), “nos encontramos”, según Rodríguez, “ante un sector importante en la economía española, que representa un 1,51% del Producto Interior Bruto de nuestro país, y que emplea a una de cada 20 personas asalariadas”.

Por otra parte, la presidenta informó de que la financiación pública sigue siendo la mayor fuente de ingresos para las entidades, representando, según los últimos datos disponibles, el 55,3%. Los fondos propios suponen un 25,3% y la financiación privada, que se prevé se incremente en los próximos años, un 19,4%.

DERECHOS SOCIALES

Rodríguez remarcó además que el Tercer Sector de Acción Social es “un actor clave para asegurar la justicia y el desarrollo de los derechos sociales, a través de fórmulas de diálogo civil, de participación en la toma de decisiones, en la prestación de servicios y en la denuncia del incumplimiento de las obligaciones del Estado para garantizar los derechos”.

“No somos un sustituto de las obligaciones del Estado, pero sí más que un complemento, ya que sin nuestra participación no puede haber garantía”, afirmó.
Las entidades de acción social aportan, según Rodríguez, “un valor importante para la sociedad española, por su papel movilizador y dinamizador de la sociedad civil, por los valores que defienden y por hacer frente a las situaciones de desigualdad y de exclusión social”, entre otros aspectos.

III PLAN ESTRATÉGICO

Es por ello que la plataforma que preside Estrella Rodríguez trabaja actualmente en la elaboración del III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social, orientado a consensuar las prioridades en torno a las cuales deben actuar las entidades que lo conforman en los próximos cuatro años.

Por ello, ha puesto en marcha un proceso de consulta virtual dirigida tanto a trabajadores, voluntarios y beneficiaros como a personas interesadas en el Tercer Sector, además de otras fórmulas de participación tradicionales, como el seminario que tendrá lugar en Madrid este martes y cuatro ‘Diálogos Territoriales’ que se celebrarán en las ciudades de Sevilla, Valladolid, Toledo y Valencia.

La elaboración de este Plan Estratégico será también objeto de debate en la próxima Convención del Tercer Sector, que tendrá lugar el 25 de octubre en Madrid y que impulsa la Plataforma del Tercer Sector.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?