Por primera vez, una intérprete de lenguaje de signos tradujo simultáneamente el pregón a personas con discapacidad auditiva.
«Seguiré intentando que este pueblo sea el mejor alimentado de toda Castilla y León». Así concluía su pregón Jesús Martín, que este año fue el encargado de dar comienzo a las fiestas de Nuestra Señora del Villa en Laguna de Duero. Y es que Jesús Martín no es otro que la persona encargada de dar de comer a miles de personas en las fiestas más populares y emblemáticas de Laguna: el Día de las Peñas, con la carne de toro con patatas, y el Día de la Vieja, con la gigantesca tortilla de patatas con chorizo.
Un año más, la plaza Mayor se convirtió en un mosaico multicolor. Los peñistas, cada uno con su camiseta, las carrozas decoradas por las calles del entorno, banderas, estandartes, y otros coloridos objetos junto con la discomovida que ambientaba el lugar no dejaba lugar a dudas que incluso antes de la lectura del pregón, la fiesta ya había comenzado.
«Creo que el tiempo nos va a acompañar y lo que quiero es que todos los vecinos de Laguna y los que nos acompañen de fuera disfruten de las fiestas y del programa que nos ha preparado la Comisión», decía el alcalde Román Rodríguez, contento por cómo estaba transcurriendo la jornada. Este año, la novedad del pregón estaba en que por primera vez se traduciría al lenguaje de signos para que pudieran recibirlo también las personas con discapacidad auditiva. «Es un honor y siento algo muy especial porque soy de Laguna. Me parece una iniciativa magnífica y esperemos que el resto de ayuntamientos sigan este camino. Es una gran alegría para mí», decía la intérprete de signos, Carmen Pérez.
Este años también por última vez se asomará al balcón para dirigirse a sus vecinos el que todavía es concejal de Festejos, Héctor González, que ya ha anunciado que dejar esta responsabilidad en manos de su compañero de partido, Isidro Pérez. «Aunque colaboraremos todos los años en lo que podamos, este es mi último año como concejal de Festejos. Esperemos que las fiestas vayan bien, que nos aguante el tiempo y que la gente disfrute», fue su último deseo como responsable de Fiestas.
En el hall del primer piso de la Casa Consistorial desde cuyo balcón se lee el pregón andaba algo desconcertado el pregonero, Jesús Martín. «No te voy a engañar, la verdad es que estoy como un flan, más nervioso que cuando depende de mí la comida para las miles de personas del Día de las Peñas o el Día de la Vieja, porque este no es mi campo. Es mucha gente en directo y trataremos de saltar el bache. Pero estoy muy contento».
Y a juzgar por los comentarios de los peñistas, el bache lo saltó con nota. «Este pregón anuncia una de las cosas más importantes de la vida, como es la diversión, las fiestas. Laguna es un pueblo con una gran cantidad de peñas, alegres, numerosas y siempre con ganas de fiesta. El pregón anuncia cambiar unos días de trabajo por otros de fiesta», decía Jesús Martín a la multitud que se agolpaba en la plaza.
Tras la lectura del pregón y el chupinazo correspondiente, peñistas y autoridades se encaminaron hacia ermita para participar en el besamanos y ofrenda floral. Entre las autoridades, además de la Corporación también se podía ver al presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y otros ediles de municipios del entorno.
Y detrás de las autoridades, las carrozas participantes en el concurso. Una vez más la imaginación se apoderó de los peñistas y así se podían ver desde recreaciones de la exitosa serie La Casa de Papel, hasta El Arca de El Fregao, cementerio de personajes célebres, Moulin Rouge…
«Esto es un no parar», decían algunas autoridades. Tras la ofrenda floraly con el tiempo justo para tomar un tentepié con el que poder continuar la tarde noche, comenzaba en la plaza de Los Lavaderos la actuación de la orquesta Génesis y la visita de las autoridades y peñistas a las distintas peñas acompañados por la Charanga El Pendón.