La UNED premia el esfuerzo de una mujer con parálisis cerebral y varias titulaciones

Fecha

03/11/2011

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha galardonado a Rocío Molpeceres, una mujer de 31 años que tiene parálisis cerebral y varias titulaciones, con un premio que reconoce su esfuerzo y su dedicacón.

Molpeceres, que tiene una discapacidad del 77%, ha recibido de la UNED una placa conmemorativa y una insignia de plata en reconocimiento al esfuerzo realizado para lograr varias titulaciones, una de ellas a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

La entrega del galardón ha tenido lugar en Palencia, durante la celebrción del acto de apertura del curso académico de la UNED.

Molpeceres fue también premiada por la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines (Aspace) en la categoría de Trayectoria Vital, el pasado 1 de octubre en Pamplona, en el marco del I Día Nacional de la Parálisis Cerebral.

Según la gerente de Aspace Castilla y León, Raquel Aceves, se trata “de una persona muy participativa e implicada en el mundo asociativo de la discapacidad”.

De hecho, Molpeceres ha colaborado con la Federación Aspace Castilla y León en varias campañas para sensibilizar acerca de la integración de las personas con parálisis cerebral.

Quizás te interese:

Un proyecto de ASPACE León recibirá un beneficio económico de la Fundación Inocente, Inocente

Una de las iniciativas de ASPACE León ha sido seleccionada entre los 100 proyectos que se beneficiarán de las ayudas económicas de la Fundación Inocente, Inocente. La recaudación de la Gala celebrada en el 2022 se ha orientado a la ayuda de niños y niñas con discapacidad y a sus familias. En el caso de la entidad leonesa, la dotación económica se destinará a la creación de un espacio accesible y polivalente de usos múltiples. Sala de visita, espacio para actividades formativas, de ocio, instalaciones para practicar deporte adaptado… ASPACE León lleva 38 años trabajando para que las personas con parálisis cerebral y sus familias puedan mejorar su calidad de vida. Actualmente atiende a más de 100 personas con discapacidad a través de sus dos centros de día, centro ocupacional, colegio de educación especial, residencia permanente, centro residencial y servicio de empleo.

Seguir leyendo

Observar los movimientos del niño, clave para el diagnóstico de la parálisis cerebral

La parálisis cerebral infantil (PCI), o simplemente parálisis cerebral, es un grupo de trastornos que afectan a la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez. El daño al cerebro que provoca parálisis cerebral infantil puede ocurrir antes del nacimiento, durante el parto, dentro del primer mes de vida o durante los primeros años de vida del niño, cuando su cerebro todavía se está desarrollando. Cuando la parálisis cerebral tiene que ver con daño al cerebro ocurrido antes o durante el parto, se llama parálisis cerebral infantil congénita. La mayoría de los casos de parálisis cerebral (85-90 %) son congénitos, aunque no se sabe qué la causa en muchos de los casos. En un pequeño porcentaje la causa es daño cerebral ocurrido más de 28 días después del parto. En tal caso se denomina parálisis cerebral infantil adquirida y por lo general se asocia a una infección, como meningitis, o a una lesión en la cabeza. Dentro de estos dos grandes grupos, la parálisis cerebral infantil se clasifica según el tipo principal de trastorno del movimiento involucrado.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?