La UE destina casi medio billón a integrar en el mercado laboral a personas con riesgo de exclusión, a traves del programa ‘EQUAL’: Se distribuirán durante el periodo 2000-2006 y España podría recibir en torno a 100.000 millones de pesetas

Fecha

13/07/2000

Medio

SERVIMEDIA

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Unión Europea destinará en los próximos siete años 472.602 millones de pesetas (2.847 millones de euros) a la lucha contra la discrimación en materia laboral de las personas con riesgo de exclusión por razones de sexo, raza, origen étnico, religión y discapacidad.

Así se refleja en el programa "Equal", que las autoridades comunitarias empezarán a distribuir entre los países de la Unión Europea a partir del próximo mes de enero y del que España podría recibir alrededor de 100.000 millones, algo más del 20 por ciento del total.

Por ello, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (Cermi) organizó hoy en Madrid un seminario para explicar a los responsables de las asociaciones que componen este colectivo las nuevas directrices comunitarias y el nuevo enfoque de los fondos procedentes de Bruselas.

El responsable del Fondo Social Europeo (FSE) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Francisco Javier Minondo, destacó el esfuerzo realizado por el Estado español en la integración laboral de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., como lo demuestra que en los últimos 5 años se ha cuadruplicado la dotación del Inem para este colectivo.

Minondo resaltó que España es el país que más dinero recibe de los fondos destinados a estos fines (el 23 por ciento del total), si bien insistió en que las organizaciones de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. deben dar "un nuevo impulso a los métodos de promoción para el empleo", para hacerlos compatibles con el nuevo programa "Equal".

ALERTA

Por su parte, el director de la Oficina de representación de la Comisión Europea en España, Miguel Moltó, señaló que en la UE hay actualmente 37 millones de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., lo que supone el 10% de la población.
En este sentido, alertó de la situación que se producirá dentro de unos años, cuando entren en la UE los países del Este e incorporen otros 100 millones de ciudadanos a la Europa comunitaria.

Esto provocará una merma en los fondos europeos que actualmente llegan a España, puesto que tendrán que distribuirse entre un mayor número de personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar.. Por ello, instó al CERMI a que aproveche la oportunidad que supone el programa "Equal", que se prolongará hasta el año 2006.

Además, Moltó anunció que la Comisión Europea propondrá ante el Consejo que el año 2003 sea declarado Año Europeo de las Personas con Discapacidad, para demostrar así el interés de las autoridades comunitarias por los problemas de las personas con minusvalía.

CERMI

El presidente del Cermi, Alberto Arbide, destacó que el programa "Equal" ayudará a las personas con discapacidad a mejorar cuantitativa y cualitativamente su inserción laboral.

En este sentido, defendió la actuación de este organismo español, que engloba a 25 entidades, 2.000 asociaciones y 2,5 millones de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar.. "Nuestra unidad está dando buenos resultados", apostilló.

Por su parte, el secretario general del Cermi, Rafael de Lorenzo, animó a las asociaciones de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. a "cambiar el chip" y adecuar sus hábitos de trabajo a las directrices que vaya marcando la Unión Europea.

Por último, la subdirectora general del Imserso, Encarnación Blanco, resaltó que la política de fondos comunitarios está ya institucionalizada dentro de las políticas de empleo de los países miembros, que deben "estar atentos" para "exprimir" al máximo los fondos procedentes de Bruselas en beneficio de la integración laboral de sus discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?