La TDT termina el año con más horas de subtitulado y audiodescripción para las personas con discapacidad sensorial

Fecha

12/01/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Televisión Digital Terrestre (TDT) concluyó 2021 con una mejora en los servicios de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva, esto es, con más horas de emisión de subtítulos, audiodescripción e Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE).

Así se refleja en el último informe del mes de diciembre de2021 elaborado por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid y dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Según sus resultados, la emisión de subtítulos para las personas con discapacidad auditiva aumentó en diciembre hasta el 91.52%, 24 décimas más que el 91.28% que reflejaba el mes de noviembre.

Dicho aumento fue más notable en el número de programas que contaban con subtítulos, que pasaron de 23.983 en noviembre a 24.466 en diciembre, es decir, 483 programas subtitulados más.

Los géneros magacines/actualidad (99,82%), informativo (96,23%), deporte (95,5%) e infantil/juvenil (94,29%) encabezan el ranking de los que más subtítulos emitieron, con porcentajes por encima del 90%. En cuanto a las cadenas, aquellas que ofrecieron un mayor porcentaje de subtitulado fueron Atreseries (100%), 24h (99.77%), Clan (99.76%) y La 1 (99.66%).

AUDDIODESCRIPCIÓN Y LSE

Por otro lado, el servicio de audiodescripción contó con un total de 1.676 horas de emisión durante el mes de diciembre, lo que supone un incremento de 280 horas con respecto al mes anterior. Por su parte, el número de programas audiodescritos se elevó hasta los 2.181, 295 más que los 1.886 registrados en noviembre.

Los géneros de ficción (423 horas), infantil/juvenil (389) y entretenimiento (387) despuntan entre el resto como los que más horas de emisión audiodescrita ofrecieron para las personas con discapacidad visual. Por su parte, los canales Clan (54 horas), FDF (33), La 1 (30) y Neox (26) destacan en la oferta de este servicio de accesibilidad.

En lo que respecta al servicio de interpretación en Lengua de Signos, su presencia se mantuvo en 561 horas, las mismas del mes anterior. Sin embargo, el número de programas con interpretación en LSE pasó de 975 en noviembre a 1.061 en diciembre.

Los géneros con mayor prestación del servicio corresponden al informativo (222 horas), infantil/juvenil (174) y entretenimiento (157). Asimismo, aquellos canales con mayor interpretación en lengua de signos fueron 24h (23 horas), Clan (13), Paramount (7) y Atreseries (6).

La recopilación de todos estos datos es posible gracias a la herramienta Savat, un software con el que El CESyA cuenta desde 2010 para la monitorización diaria de las emisiones en la TDT para la extracción de datos, cifras y porcentajes correspondientes a los servicios de accesibilidad audiovisual para las personas con discapacidad sensorial.

La Ley General de la Comunicación Audiovisual establece que los canales de índole pública en España deben contar con un 90% de emisión de contenidos subtitulados, mientras que los canales comerciales habrán de emitir un 70%. Del mismo modo, los servicios de comunicación audiovisual televisiva de cobertura autonómica, ya sean públicos o privados de carácter comercial, han de contar con un mínimo de dos horas audiodescritas diarias (y todas las correspondientes a programas informativos), así como dos horas semanales interpretadas en LSE.

Quizás te interese:

El Real Patronato sobre Discapacidad pide extender las emisiones accesibles en la televisión a horarios de máxima audiencia

El Real Patronato sobre Discapacidad ha solicitado por carta a las principales cadenas nacionales de televisión que las emisiones que incluyen los servicios de accesibilidad de subtitulado adaptado, audiodescripción e interpretación en lenguas de signos se realicen no solo en horarios matutinos o nocturnos, ”sino también en franjas de máxima audiencia, en emisiones de información

Seguir leyendo

Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

Un total de 16 películas nominadas en la 37 edición de los Premios Goya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?