La Seguridad Social abona desde hoy las prestaciones familiares que benefician a más de un millón de niños

Fecha

16/07/2019

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más de un millón de niños, un total de 1.078.249, se beneficiarán de las prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social que se abonan desde hoy.

Unas cantidades que el Gobierno de Pedro Sánchez incrementó, así como los umbrales para acceder a ellas, el pasado 8 de marzo, mediante un real decreto de los tantos firmados en uno de los «viernes sociales». El Ejecutivo socialista aprueba así lo que considera «medidas urgentes» de protección social y de lucha contra la precariedad en la jornada de trabajo.

La prestación familiar por hijo a cargo, que estaba congelada desde el año 2000 —cuando su cuantía se estableció en 291 euros—, ha aumentado un 17,18%, hasta los 341 euros anuales. Además, este real decreto incluyó un nuevo supuesto, el de pobreza severa, por el que las familias con menos recursos reciben una prestación de 588 euros anuales por cada hijo o menor a su cargo. En este caso, el aumento es del 102,06%.

Para acceder a la prestación económica por hijo a cargo de 341 euros, el límite de ingresos familiar es de 12.313 euros al año, y alcanza los 18.532 euros si se trata de familias numerosas. Además, el límite de ingresos se incrementa en 3.002 euros por cada hijo a partir del cuarto, este incluido. En la actualidad, 384.974 familias se benefician de esta asignación, de forma que se protege a 498.040 niños.

En total, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de menores que recibirán estas ayudas: hasta 176.760 niños que viven en situación de pobreza extrema, y 143.510 que percibirán la ayuda de 341 euros anuales. Le siguen Cataluña (en torno a 140.000 menores), Comunidad Valenciana (más de 120.000) y Madrid (alrededor de 100.000).

Naturaleza no contributiva

Estas prestaciones a los hogares distinguen tres tipos. Una asignación económica por cada hijo menor de dieciocho años o mayor de dicha edad y que esté afectado porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tiene... en su lugar. una discapacidad en un grado igual o superior al 65%, así como por los menores a su cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.

Mientras no supere el salario mínimo interprofesional, el hijo o menor a cargo puede realizar un trabajo lucrativo por cuenta propia o ajena.

Además, la Seguridad Social cubre una prestación económica de pago único a tanto alzado por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres con discapacidad; y una prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples.

Quizás te interese:

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones y proclama que garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”

El Gobierno aprobó este jueves en Consejo de Ministros extraordinario el real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que y destacó que con ella se garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”. Entre otras medidas, la reforma recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050,

Seguir leyendo

La ayuda universal de 400 euros es ya una realidad para los alumnos con discapacidad, autismo o trastorno de conducta o lenguaje”

El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad (de al menos el 33%) o trastorno grave de conducta; con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales; y aquellos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a trastorno del espectro del autismo podrán solicitar la ayuda universal

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?