La reproducción asistida no afecta al desarrollo ni a la inteligencia del niño

Fecha

24/01/2023

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más de 8 millones de personas han sido concebidas en todo el mundo a través de técnicas de reproducción asistida.

Ahora, un estudio publicado en la revista «PLoS Medicine» concluye que el desarrollo y los resultados académicos de niñas y niños concebidos mediante reproducción asistida no son diferentes a los de menores engendrados de manera natural.

El análisis se basa en datos de dos estudios nacionales de Australia, incluyendo más de 585.000 nacidos entre 2005 y 2014 (más de 11.000, concebidos por técnicas de reproducción asistida). El primero valoró la salud física y emocional y cognitiva de los menores entre 4 y 6 años, mientras que el segundo se centró en las competencias numéricas y verbales de escolares entre 7 y 9 años.

Y los resultados son concluyentes: «no encontramos diferencias en los resultados educativos y de desarrollo infantil en edad escolar entre los niños FIV y los concebidos espontáneamente», escriben en el artículo publicado en «PLoS Medicine».

Algunos estudios habían sugerido que las personas concebidas mediante reproducción asistida tienen un mayor riesgo de anomalías congénitas, trastorno del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar., retraso en el desarrollo y discapacidad intelectual. Además, se pensaba que sus resultados educativos y de desarrollo en edad escolar después de la concepción por reproducción asistida aun no se han caracterizado adecuadamente.

En la investigación que ahora se publica, los investigadores de la Universidad de Melbourne utilizando los datos de población de todo el estado de Victoria, Australia, analizaron los resultados educativos y de desarrollo en edad escolar de los niños nacidos después de la concepción asistida por reproducción asistida.

El estudio fue diseñado y realizado dentro de un marco causal, con el fin de producir la mejor estimación posible del efecto de la exposición utilizando datos de observación.

¿Qué significan estos hallazgos?

Según los autores, «los resultados brindan tranquilidad a los padres actuales y futuros, así como a los médicos que están involucrados en la reproducción asistida».

Además, añaden, «la información puede ser útil para proporcionar consentimiento informado y educación a aquellos que estén considerando la reproducción asistida y aquellos con niños concebidos a través de la reproducción asistida».

Para Rita Vassena, cofundadora y CEO de Fecundis, este estudio confirma y además amplía la información que hay sobre los efectos a largo plazo de las técnicas de reproducción asistida. «Nos proporciona información sobre el desarrollo durante la edad escolar de los niños nacidos por fertilización in vitro (FIV) y nos confirma que sus resultados educativos a los 7 y 9 años no se pueden distinguir de los nacidos espontáneamente. Además, nos indica que no hay diferencia entre las dos formas de concepción en la probabilidad que un niño padezca algún trastorno grave del desarrollo, por lo menos en esta etapa escolar», afirma a Science Media Centre.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?