La RAE incorpora a su diccionario ‘edadismo’ y modifica la definición de ‘discapacidad’

Fecha

20/12/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Real Academia Española (RAE) presentó este martes la actualización 23.6 del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que incluye entre sus novedades las palabras ‘edadismo’ y la modificación de la acepción del término ‘discapacidad’.

Lo hizo en un acto que contó con la participación del director de la RAE y presidente de la Asale, Santiago Muñoz Machado, y la directora del Diccionario, la académica Paz Battaner, quienes dieron a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a la obra en línea de ambas instituciones.

En esta nueva edición de la obra se han incorporado 3.152 novedades, entre las que no sólo se encuentran nuevas adiciones de términos, sino también enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Todas ellas ya están disponibles en la página web ‘www.dle.rae.es’, que cuenta con el apoyo de Fundación “la Caixa”.

Entre las novedades, se encuentran la adición de la palabra ‘edadismo’, definida como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar.”. De este modo, la RAE responde a la petición de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) para la inclusión de este término con el objetivo de “dar visibilidad a la discriminación que sufren muchas personas mayores debido a su edad”.

Otras de las incorporaciones de este ámbito son ‘conspiranoico’, ‘micromachismo’, ‘ruralizar’ o una nueva acepción para el término ‘brecha’ como “diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión”.

También se han revisado y modificado las definiciones de ‘discapacidad’, que queda como “situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social”; y de racismo, cuya redacción será “creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social”.

En la nueva versión del Diccionario pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como ‘macrodatos’, ‘puntocom’, ‘videojugador’ o las expresiones ‘comercio electrónico’, ‘minería de datos’, ‘obsolescencia programada’ o ‘vida útil’.

Entre la terminología del mundo gastronómico, se añaden ‘panetone’ y ‘panetón’, nuevas acepciones de ‘sancocho’, en referencia al guiso canario, y ‘compango’, en alusión al conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados o embutidos con que se elaboran la fabada y algunos cocidos.

Del ámbito de las ciencias naturales, se incorporan voces pertenecientes a la zoología, como ‘dingo’, ‘facóquero’ y ‘mantarraya’; y al ámbito de la medicina, como ‘cortisol’, ‘hiperinmune’, ‘lidocaína’ o ‘monodosis’.

Otras palabras que aparecen en la actualización del Diccionario son ‘micromecenazgo’, ‘microplástico’, ‘manguito’, ‘cuarentañero’; las literarias ‘garciamarquiano’ y ‘cortazariano’; o expresiones como ‘copiota’, ‘gusa’ o ‘habemus’.

Por último, la actualización incluye propuestas que el escritor y académico Javier Marías (1951-2022) presentó ante las comisiones pertinentes. En ese sentido, destaca la adición al término ‘traslaticio’ de la acepción “perteneciente o relativo a la traducción”, oficio que ejerció y que fue una de sus pasiones. También propuso la incorporación de las voces ‘hagioscopio’ y ‘sobrevenido’, que se han incorporado al Diccionario.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?