La Plataforma de Organizaciones de Pacientes insta al Ministerio de Sanidad a difundir información específica para pacientes de riesgo

Fecha

02/03/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) insta al Ministerio de Sanidad a tomar medidas específicas de cara a la prevención del coronavirus en el caso de los pacientes crónicos. Según la POP se trata de “personas que forman parte de los llamados grupos de riesgo” en las informaciones que el Gobierno está difundiendo en los últimos días.

Es por ello que solicita medidas de protección específicas para estos pacientes, sobre todo para los considerados “crónicos complejos”, independientemente de la edad que estos tengan.

Para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, además de la difusión de una información más específica y concisa, dirigida en particular a esta parte de la ciudadanía, solicita al ministerio que se establezcan “protocolos de detección más proactivos” en personas con medicaciones que alteran el sistema inmune.

Información a pacientes

Tal y como confirma la presidenta de la POP, Carina Escobar, “durante estos últimos días, tanto las asociaciones que forman parte de nuestra plataforma, como nosotros directamente, estamos recibiendo consultas de pacientes solicitando información precisa para su situación”.

Según Escobar, “se está ofreciendo información general pero no específica para las personas más vulnerables”. Es por ello que desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes piden un plan coordinado que implique a todos los hospitales y centros de salud de las diferentes comunidades autónomas.

“Solo con una respuesta coordinada y cohesionada se podrá afrontar la falta de información y poner solución lo antes posible ante potenciales casos de riesgo”, concluye Carina.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?