La Organización Impulsora de [Personas con] Discapacidad (OID) aún debe a Hacienda 86,22 millones

Fecha

28/06/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Organización Impulsora de [Personas con] Discapacidad (OID) mantuvo una deuda con Hacienda de 86.227.954,03 euros el pasado ejercicio, según la ‘lista de morosos’ publicada este lunes por la Agencia Tributaria.

El documento refleja la situación con Hacienda de 3.869 personas físicas o jurídicas al cierre del 2020, que en total adeudaban 14.100 millones de euros, un 1% menos que el ejercicio anterior. Todos los que están incluidos mantienen deudas por encima del millón de euros. Se trata de la séptima ‘lista de morosos’ publicada por la Agencia Tributaria.

La deuda de la OID se ha incrementado en 37.885,42 euros en el último año, dado que al término del ejercicio 2019 adeudaba 86.190.068 61 euros.

Con todo, la OID repite otro año más entre las entidades que más dinero deben al Estado y se mantiene en la lista desde que comenzó a publicarse, en 2015. En ese año, apareció con una deuda de 86.138.036,62 euros.

En 2014, el Ministerio de Hacienda impuso a la OID una sanción por importe de 25 millones de euros “como responsable de una infracción muy grave establecida en la Ley de Regulación del Juego, al realizar actividades ilícitas de juego”.

Dicha resolución señalaba que “la OID es una organización de ámbito estatal que imprime, distribuye y comercializa productos de lotería de carácter ilegal en todo el territorio nacional, de forma ambulante y mediante un portal de Internet”.

La gestión del juego en España exige autorización administrativa previa de los órganos competentes, la Administración General del Estado respecto a juegos de ámbito estatal y las comunidades autónomas respecto a los de ámbito territorial.

Quizás te interese:

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?