La ONU analiza la Agenda 2030 como palanca para “no dejar atrás” a las mujeres y niñas con discapacidad

Fecha

12/11/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) y el Real Patronato sobre Discapacidad celebrarán este viernes, 13 de noviembre, a las 15.00 horas, la cuarta sesión del Aula de Derechos humanos de Mujeres y Niñas con Discapacidad, que analizará la utilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para “no dejar atrás” a las mujeres y niñas con discapacidad, durante un encuentro telemático que contará con la participación de un representante de Naciones Unidas.

En concreto, Monjurul Kabir, asesor en Igualdad de Género e Inclusión de personas con discapacidades de ONU Mujeres, será el encargado de impartir una ponencia magistral al inicio de la sesión, que estará conducida por la vicepresidenta ejecutiva de Cermi Mujeres, Ana Peláez Narváez.

Posteriormente, la comisionada de Cermis Autonómicos, Teresa Palahí, moderará un panel de personas expertas, en el que intervendrán María Bastante, responsable de proyectos de derechos de las mujeres en Andalucía de Alianza por la Solidaridad; Federico Martire, director de Bridging the Gap, y Rosario Galarza, responsable de Derechos Humanos de la Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis).

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?