La ONU afirma que la discapacidad no puede ser una “justificación” para permitir la muerte asistida

Fecha

26/01/2021

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los expertos de la ONU han alertado de que “la discapacidad nunca debe ser un motivo o una justificación para poner fin a la vida de alguien, directa o indirectamente”. Así se asegura en un informe de expertos de la ONU dado a conocer hoy, en el que se llama la atención sobre la creciente tendencia en distintos países a promulgar leyes que permitan el acceso a la muerte asistida a personas por “tener una discapacidad o estar en condiciones de discapacidad, incluida la vejez”.

Esta inquietud figura en un “informe especial” elaborado por los expertos Gerard Quinn, relator especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Olivier De Schutter, relator especial sobre pobreza extrema y derechos humanos; y Claudia Mahler, experta independiente versada en los derechos humanos de las personas mayores.

Estos expertos afirman que “la discapacidad nunca debe ser un motivo o una justificación para poner fin a la vida de alguien, directa o indirectamente”. Argumentan que esto no se aceptaría tampoco para un integrante de minorías raciales, sexuales o de género que quisiera poner fin a su vida por el sufrimiento que padece “debido a su condición”.

“GESTO DE DESESPERACIÓN”

Para los expertos de la ONU, tales disposiciones legislativas institucionalizarían una discriminación y violarían directamente el artículo 10 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que requiere que los Estados garanticen que las personas con discapacidad puedan disfrutar efectivamente de su derecho inherente a la vida en igualdad de condiciones con los demás.

Los expertos destacan que cuando se permiten las intervenciones para poner fin a la vida de personas que no están enfermas terminales o viven sus últimas horas, tales disposiciones legislativas tienden a intentar ganar fundamentación en suposiciones sobre la ‘calidad de vida’ o el ‘valor’ de la vida de una persona con discapacidad.

“Estos supuestos, que se basan en la discapacidad y los estereotipos asociados, han sido rechazados de manera decisiva por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La discapacidad no es una carga ni un déficit de la persona. Es un aspecto universal de la condición humana”, afirman los expertos de la ONU.

Se añade que “la proporción de personas con discapacidad que viven en la pobreza es significativamente mayor y, en algunos países, el doble que la de personas sin discapacidad”, por lo que podrían decidir poner fin a su vida “como un gesto de desesperación”.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?