La OMS verifica que España continúa un año más en estado de eliminación de sarampión y rubeola

Fecha

16/08/2019

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

España ha conseguido un año más verificar el estado de eliminación de sarampión y rubeola, es decir, somos un país libre de transmisión endémica de estos virus.

Así lo refrenda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta enviada al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por la Comisión de Verificación para la eliminación de sarampión y rubeola en Europa, el ente que evalúa anualmente la situación de cada país y monitoriza los progresos hacia la eliminación.

El estado de eliminación de rubeola en España se consiguió por primera vez en 2015 y para sarampión en 2016.

Los 233 casos de sarampión confirmados en nuestro país entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019 son casos importados o secundarios a éstos y la transmisión se ha interrumpido con facilidad. En relación con la rubeola no se ha detectado ningún caso.

“Se trata de un éxito del Sistema Nacional de Salud”, se ha felicitado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo. “Por eso quiero agradecer la coordinación y la alta implicación de los profesionales sanitarios, en primer lugar, y también el trabajo realizado por las comunidades autónomas”.

“Entre todos hemos conseguido mantener este importante logro”, ha señalado Carcedo. La ministra ha destacado las altas coberturas de vacunación alcanzadas en nuestro país, “a lo que contribuye la existencia de un Calendario Común de Vacunación a lo largo de toda la vida y la confianza de la población española respecto a los beneficios de las vacunas”.

Asimismo han contribuido a este logro la fortaleza del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la detección temprana de casos y la rápida respuesta; la coordinación y alta implicación de los profesionales sanitarios en todos los niveles del sistema, “que asegura las medidas de actuación más eficaces para reducir la transmisión endémica y evitar su reemergencia”, y la existencia de un Plan de Eliminación del sarampión y la rubeola.

El sarampión y la rubeola son enfermedades de la infancia, altamente contagiosas, y causantes de mortalidad e importantes complicaciones, especialmente en adultos jóvenes.

Además, la rubeola es particularmente grave en mujeres embarazadas porque puede provocar graves malformaciones congénitas.

Para verificar el estado de eliminación de sarampión y rubeola, la OMS establece como requisitos que el país disponga de un sistema de vigilancia de alta calidad y que haya demostrado durante 3 años consecutivos (36 meses) que no ha habido transmisión endémica.

Se considera que no hay transmisión endémica cuando la transmisión del virus persiste menos de 12 meses, o lo que es lo mismo, cuando la transmisión del virus se interrumpe antes de un año.

 

Para acceder a las declaraciones de la ministra Carcedo pincha en  estos enlaces.

Twitter

https://twitter.com/luisacarcedo/status/1162276602505396225?s=20

Youtube

https://youtu.be/v6JBpCE2vaQ

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?