La OMS pide actuar ante la desigualdad en el acceso a los servicios sanitarios para personas con discapacidad

Fecha

19/02/2022

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado que “se actúe sobre el acceso equitativo a los servicios para las personas con discapacidad”.

En un artículo de opinión publicado en la revista científica ‘British Medical Journal’ este miércoles, Tedros resalta que la Cumbre Mundial de la Discapacidad, que se celebra este jueves, “debe ser un punto de inflexión”.

“La Cumbre Mundial sobre la Discapacidad que se celebra esta semana debe ser un momento de inclusión, compromiso y acción para garantizar un acceso y unos servicios equitativos para las personas con discapacidad”, ha apuntado en su texto, firmado con el presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo Addo, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store y el presidente de la Alianza Internacional de la Discapacidad, Yannis Vardakastanis.

Tedros ha advertido de que incluso antes de la pandemia, las personas con discapacidades se encontraban con “una serie de barreras en su vida diaria y a la hora de acceder a los servicios sociales”. “Entre ellas se encuentran las barreras físicas que impiden el acceso a las instalaciones públicas y sociales y a las intervenciones específicas, las barreras informativas que dificultan los conocimientos económicos y sanitarios e impiden el acceso a la información, y las barreras actitudinales que dan lugar a la discriminación”, ha detallado.

Como resultado, las personas con discapacidad tienen tres veces más probabilidades de que se les niegue la asistencia sanitaria, cuatro veces más de recibir un trato inadecuado en el sistema sanitario y dos veces más de sufrir gastos sanitarios catastróficos, según datos de la OMS.

El 80 por ciento de las personas con discapacidad viven en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a los servicios sociales y económicos básicos “puede ser especialmente limitado para las personas con discapacidad”.

“Esto es inaceptable. En un mundo que se prepara para la era pospandémica, todos debemos reconocer que lograr la salud y el bienestar para todos sólo será posible mediante la inclusión de la discapacidad en las prioridades del sector sanitario. De lo contrario, la cobertura sanitaria universal corre el riesgo de seguir siendo una utopía, ya que una de cada siete personas en el mundo no recibe los servicios sanitarios que necesita sin pasar apuros económicos. El reconocimiento de la importancia de la inclusión de la discapacidad es sólo el primer paso para lograr la salud para todos”, denuncia Tedros.

El segundo paso, según la OMS, es el compromiso de “construir un sector sanitario que incluya la discapacidad y que facilite el acceso universal de las personas con discapacidad a los servicios sanitarios”.

“El tercer paso, y el más importante, es pasar a la acción. Todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones multilaterales, el sector privado y otros socios, deben colaborar en la adopción de un enfoque inclusivo de la discapacidad. Debemos diseñar programas equitativos, incluidos los servicios sanitarios, para garantizar que las personas con discapacidad alcancen el nivel de salud más alto posible, tal y como exigió la Asamblea Mundial de la Salud en 2021”, añade al respecto.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?