La Oficina de Atención a la Discapacidad critica la “insuficiente” indemnización por la pérdida o deterioro de sillas de ruedas en el transporte aéreo

Fecha

06/07/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha criticado las indemnizaciones previstas en el Convenio de Montreal, que no contempla compensaciones específicas por la pérdida o deterioro de sillas de ruedas y otros productos de apoyo para las personas con movilidad reducida en el transporte aéreo.

La Oadis, tras recibir una queja del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), solicitó un informe a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), en el que se indica que el Convenio de Montreal no recoge indemnizaciones específicas por daños, destrucción o retraso en los equipos de movilidad que lleven los pasajeros en sus viajes en avión, por lo que se aplican las disposiciones y límites establecidos para el equipaje facturado y de mano.

Según el informe de Aesa, “en caso de que estos equipos tengan un valor superior a los límites establecidos en el mencionado Convenio, es recomendable que el pasajero realice una declaración de especial valor, con el formulario facilitado por la compañía aérea y con la finalidad de poder tener cubierto el coste real del equipo en caso de incidente. En este caso el pasajero abonará únicamente la cantidad que corresponda por éste seguro”.

Para la Oadis, “esto supone un trato desigual para las personas con discapacidad que deben viajar en avión con su silla de ruedas”, ya que “sería necesario contratar un seguro y hacer una declaración de especial valor”.

El informe de la AESA explica que hay una propuesta de la Comisión Europea para que la indemnización se incremente hasta el valor real en caso de daño o destrucción de la silla de ruedas u otro mecanismo de movilidad y que no sea obligatorio el contrato de seguro, sino que sería suficiente una declaración de especial interés, pero se trata de una propuesta de modificación de un Reglamento que no se ha aprobado. En este sentido, la Oadis advierte de que seguirá de cerca la tramitación de esta propuesta.

Por su parte, el Cermi, además de interponer una queja ante la Oadis, ha instado también a los europarlamentarios españoles a promover el cambio del Convenio de Montreal “para que la indemnización por daños o extravío de los productos de apoyo, como sillas de ruedas, andadores, escúteres, etc., que se depositan en la bodega del avión, sea por el valor real de estos elementos y que dejen de ser considerados como mero equipaje, con resarcimientos ridículos, muy inferiores a su valor real”.

Quizás te interese:

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones y proclama que garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”

El Gobierno aprobó este jueves en Consejo de Ministros extraordinario el real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que y destacó que con ella se garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”. Entre otras medidas, la reforma recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050,

Seguir leyendo

La ayuda universal de 400 euros es ya una realidad para los alumnos con discapacidad, autismo o trastorno de conducta o lenguaje”

El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad (de al menos el 33%) o trastorno grave de conducta; con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales; y aquellos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a trastorno del espectro del autismo podrán solicitar la ayuda universal

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?