La misoginia podría ser calificada como delito de odio en Inglaterra y Gales

Fecha

23/09/2020

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

El abuso físico o verbal contra las mujeres podría ser calificado como un delito de odio en Inglaterra y Gales, lo que supondría penas más duras para los infractores, si sale adelante una propuesta que está estudiando la Comisión de Asuntos Jurídicos, un organismo independiente que estudia y recomienda cambios en la legislación. Actualmente los delitos de odio están definidos como aquellos en los que las víctimas son increpadas por aversión, desprecio o prejuicios ligados a su raza, religión, orientación sexual, discapacidad o identidad transgénero. Los delitos que incluyen agresión, daño criminal o acoso conllevan sentencias más severas cuando se considera que el autor está motivado por prejuicios u odio hacia un grupo debido a determinadas características.

La comisión está evaluando si aquellos delitos en los que la mayoría de las víctimas son mujeres, como la violación, la agresión sexual o la mutilación genital femenina pueden entrar dentro de la categoría de delitos de odio, y forma parte de un estudio más grande con respecto al conjunto de leyes que existen actualmente sobre delitos de odio, y que han sido criticadas no solo por su complejidad jurídica, sino debido a los diferentes niveles de protección que ofrecen a las víctimas.

«Los delitos de odio no tienen cabida en nuestra sociedad y hemos visto el terrible impacto que pueden tener en las víctimas. Nuestras propuestas garantizarán que todas las características protegidas sean tratadas de la misma manera y que las mujeres disfruten de la protección contra los delitos de odio por primera vez», aseguró Penney Lewis, comisionada de derecho penal que participa en la propuesta. «La misoginia impulsa los delitos contra las mujeres», señaló por su parte la parlamentaria laborista Stella Creasy, una de las personas que han hecho campaña por la revisión de las leyes con respecto a estos delitos, que añadió que un cambio en las leyes «nos ayudará a detectar y prevenir delitos como agresión sexual, violación y abuso doméstico».

Creasy aprovechó para instar a las mujeres «que han caminado con las llaves en la mano por la noche, que han sido abusadas o atacadas en línea» o en la calle «a que se presenten y sean escuchadas en esta consulta».

La consulta y la investigación por parte de la Comisión se realizará hasta finales de diciembre, y las recomendaciones concretas para los cambios en la ley podría presentarse a principios del próximo año.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?