La mayor carga virológica de los pacientes graves facilita el contagio del personal sanitario

Fecha

27/03/2020

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los sanitarios y cuidadores de residencias y de personas con discapacidad o mayores se quejan de falta de equipos de protección individual al ser un personal que va a convivir con enfermos, en el caso de urgencias y médicos de Familia, seguro.

Por ello, porque tratan a personas infectadas y además las que llegan a urgencias lo hacen porque están más graves, no solo tienen más opciones cada día de contagiarse en su trabajo, sino que tienen en frente a personas con una elevada carga viral. Y ello hace que la infección se transmita más rápido, explican los virólogos.

Además, estudios publicados revelan que la carga viral del SARS-CoV-2 alcanza su punto máximo dentro de la primera semana del inicio de la enfermedad y apuntan a que un enfermo con más carga viral puede relacionarse con una mayor gravedad. Un nuevo trabajo publicado en ‘The Lancet’ muestra los patrones de desprendimiento de ARN virales observados en pacientes con Covid-19 leve y grave y confirman que los casos graves tienden a una alta carga viral y un periodo más largo de eliminación del virus. Es decir, que algunos expertos defienden que medir la carga viral ayudaría a pronosticar la respuesta, podrían estar asociadas con resultados clínicos graves. Algo que sería muy útil además para planificar recursos.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?