La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, dirigida por Mariano Veganzones, se ha reunido con la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo de Castilla y León (FEACEM-CyL) para abordar cuáles van a ser los pilares para trabajar en una futura estrategia común que ayude a promocionar y visibilizar la labor de todas las familias de la economía social.
Entre las peticiones de colaboración existe una relacionada con los centros especiales de empleo como entidades fuertemente vinculadas y arraigadas al territorio en el que desarrollan su actividad productiva. Además, se ha solicitado difundir y promocionar el papel desempeñado por estas fórmulas en lo que respecta a la empleabilidad de las personas con discapacidad en el medio rural. Las personas con discapacidad que residen en el medio rural deben disponer de fórmulas atractivas de empleo para mantener su residencia en dicho medio, contribuyendo de este modo no solo a su inclusión, sino a la fijación de la población.
Una de las prioridades de FEACEM CyL como asociación es poderse desvincular de la identificación que tradicionalmente se tiene de los centros especiales de empleo como facilitadores de empleos de baja cualificación, y para ello se trabaja de forma importante en la identificación de nuevos yacimientos de empleo, cooperando activamente con la empresa ordinaria, ya que la vocación de los centros es funcionar, desde el punto de vista de la eficiencia, como lo hace cualquier empresa en el mercado ordinario.
En la reunión han participado, por parte de la Consejería, Mariano Veganzones, consejero de Industria, Comercio y Empleo; María Emma Fernández, directora general Economía Social y Autónomos; Carmen Sánchez, coordinadora de la Dirección General Economía Social y Autónomos; y José María Martínez Redondo, jefe servicio Integración personas con discapacidad y nuevas iniciativas de empleo, DG Economía Social y Autónomos. Por parte de FEACEM, acudieron su presidente, Pablo Sánchez Pérez; Francisco Sardón, vicepresidente segundo; Begoña Grijalvo, secretaria; y Jesús Martínez-Sagarra, coordinador.