La Junta no renovará las plazas concertadas en las residencias que hayan realizado vacunación irregular

Fecha

25/01/2021

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Junta de Castilla y León no renovará las plazas concertadas en aquellas residencias de mayores en las que se detecte que se ha vacunado frente al Covid a personas que no pertenecían al primer grupo de inmunización establecido, es decir, que no fueran ni usuarios de los centros de mayores o de personas con discapacidad o trabajadores de los mismos.

Así lo ha indicado este lunes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien ha detallado que los convenios se irán cancelando una vez que vayan falleciendo las personas que en estos momentos ocupan esas plazas concertadas en centros privados.

«Este es un tema importante y entendemos que tenemos que ser muy contundentes con las acciones», ha subrayado Blanco, antes de asegurar que en los casos que se han detectado «ya se han abierto expedientes informativos y se aplicarán las sanciones correspondientes».

Convencida de que se ha tratado únicamente de casos «puntuales» y situaciones «excepcionales», la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades ha detallado que en el primer grupo de vacunación se han incluido 73.400 personas entre residentes y trabajadores de plantilla fija, de los que el 98 por ciento «estaban localizados» en la base de datos de su departamento, pero también de la Consejería de Sanidad.

«A mayores se incluye en un primer momento a personas que realizan trabajo exterior, pero que tienen contacto frecuente con los residentes, como pueden ser podólogos, trabajadores de cocina, empleados de contratas de limpieza….», ha indicado la consejera. Es entonces cuando se solicita a las residencias que aporten listados con esos profesionales para «organizar la vacunación».

A partir de ahí son las residencias las «responsables» de la información que remiten, ha indicado, y en algunas, «con muy poca ética», se han incorporado nombres que no estaban entre los primeros grupos prioritarios de vacunación.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?