El director general de Fromación y Empleo de Castilla-La Mancha,
José Martínez Guijarro, destacó hoy el interés que el programa de
becas en empresas del Segundo Acuerdo Regional por el Empleo en
Castilla-La Mancha ha generado en las empresas de la región y dijo
que este año, el número de plazas ofrecidas por las empresas ha
crecido un 61 por ciento en relación al año anterior.
Martínez Guijarro indicó que este programa que sólo se aplica en
Castilla-La Mancha ha posibilitado en los dos años anteriores que se
incorporen al mercado laboral 997 jóvenes en 1998 y 1.359 en 1999, a
los que hay que añadir los 614 a los que ya se ha asignado plaza
dentro de la campaña 2000, en la que se adjudicarán un total de 1.500
plazas.
El director general explicó que este año se han introducido
algunas modificaciones en el sistema de adjudicación de puestos y, en
lugar de realizar un sorteo para hacerlo, se ha optado por una
convocatoria "abierta" durante todo el año en la que los becarios
pueden solicitar cualquier plaza ofertada, o condicionar su selección
al ámbito territorial de su localidad, su provincia o toda la región.
Martínez Guijarro recordó que esta iniciativa ha primado desde su
creación la incorporación de mujeres y personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y
señaló que mientras en 1998 las beneficiarias fueron el 77 por
ciento, en el año 1999 se elevó la cifra al 78 por ciento y en la
campaña actual se encuentra en el 81,43 por ciento.
Así, el programa de becas en empresas se dirige a jóvenes
titulados que deseen adquirir experiencia profesional en empresas de
Castilla-La Mancha al tiempo que bonifica con un punto en la
baremación que se realiza el hecho de ser mujer o discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar., al
tiempo que en estos casos no hay límite de edad para acceder a la
convocatoria que para los hombres se fija en 30 años.
DATOS
Respecto a la contratación posterior que se produce de los
participantes en el programa de becas, Martínez Guijarro, a quien
acompañaban representantes de los sindicatos y la patronal de la
región, indicó que en torno al cincuenta o el sesenta por ciento de
los becarios son contratados posteriormente, aunque no necesariamente
en la misma empresa en la que han tenido la beca.
Por provincias, en la campaña 2000, de las 614 plazas asignadas
hasta ahora, a la provincia de Albacete correpondieron 200; a la de
Ciudad Real 176; 60 becarios más fueron a Cuenca, otros 62 a
Guadalajara y, el resto, 116 a la provincia de Toledo.
En cuanto a la titulación solicitada por las empresas, el 33,2 por
ciento de las plazas ofrecidas requerían titulación superior, el
26,55 por ciento titulación media y el 40,23 por ciento restante
título de Formación Profesional.
El Defensor del Pueblo denuncia la discriminación del alumnado con discapacidad en extraescolares y campamentos de verano
El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, dedica un capítulo específico a la inclusión de los alumnos con discapacidad en el ámbito extraescolar y a las