La Junta de Castilla y León y Predif analizan los retos de futuro de la figura del asistente personal

Fecha

27/09/2013

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Plataforma representativa estatal de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. físicos, Predif, y la Junta de Castilla y León, han celebrado una jornada para analizar los retos de futuro de la figura del asistente personal para las personas con discapacidad en la Comunidad, que ha sido inaugurada por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, el presidente del Cermi nacional, Luis Cayo, y el presidente de Predif Castilla y León, Francisco Sardón.

Durante la Jornada, dirigida a personas dependientes que requieran de esta prestación, profesionales del sector social y sanitario y personas interesadas en trabajar como asistentes personales, se abordó la situación actual de la Asistencia Personal en España, las buenas prácticas en el ámbito de la asistencia y así como los retos de futuro.

La figura del Asistente Personal es una prestación recogida en la Ley de Dependencia y por lo tanto puede ser un recurso solicitado por los beneficiarios de la misma. El Asistente Personal tiene como misión convertirse en la extensión de la persona dependiente, que con su ayuda podrá realizar aquellas tareas de la vida cotidiana que debido a su grado de dependencia no puede desempeñar de una forma sencilla y natural.
Además, tiene el cometido de dotar a la persona de la autonomía necesaria para alcanzar y mantener una vida actica, tanto a nivel laboral como personal, que le permita mantener un proyecto de vida.

Para conseguir estos objetivos, el Asistente Personal ha de tener una formación adecuada y específica al desempeño de su trabajo que le permita conocer las necesidades de la persona dependiente.

En este contexto, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, señaló que prevé que el próximo año se establezca la legislación definitiva que regule la figura del asistente personal para personas dependientes. Actualmente, la Junta de Castilla y León tiene en marcha un programa piloto con 70 usuarios que ayudará a definir el contenido legislativo y la formación en torno al asistente personal.

“Actualmente estamos en un momento de tránsito. Primero hay que poner los medios y dibujar el camino para poder avanzar. Tenemos que ir paso a paso para poder hacer las cosas bien, porque estamos hablando de personas que van a atender a personas, por lo que hay que ir con tranquilidad para que la respuesta sea la correcta y creemos un servicio con garantías para poder sostenerlo”, declaró la consejera durante la inauguración de la jornada.

Marcos recalcó también que la figura del asistente personal es novedosa y una gran desconocida, ya que “en los países más desarrollados en el sector sólo lleva 30 años en funcionamiento, por lo que hay que seguir trabajando en colaboración con quienes van a ser los prestadores del servicio, fundamentalmente el tercer sector y el de la discapacidad”. La consejera destacó que hay que definir totalmente el contenido de la prestación y la formación que tienen que tener los profesionales y a partir de ahí se creará en Castilla y León una regulación normativa mucho más profunda que la actual, en la que actualmente ya se puede solicitar un asistente personal.

La consejera destacó que la profesionalización de la figura del asistente personal “generará y estabilizará empleo” porque cada uno de ellos será una persona dada de alta en la Seguridad Social, con sus cotizaciones y sus derechos laborales. Se trata de que las entidades puedan contratar a estos profesionales.

Por su parte, el presidente nacional del Cermi, Luis Cayo, matizó que es necesario “extender la cultura de la vida independiente y autónoma”. Cayo habló de que era necesario abandonar modelos antiguos y muy habituales y lanzarse a la figura del asistente personal, ese apoyo humano que acompaña y que es una muestra de innovación en la extensión de los derechos con personas con discapacidad, mientras que el presidente de Predif Castilla y León, Francisco Sardón, señaló que “hay que dar a conocer a las personas con discapacidad las utilidades de un asistente personal para que éstas lo soliciten, porque con su ayuda mejorará mucho la vida autónoma de le persona con disfuncionalidad”. Además, destacó que hay que promocionar que las personas vivan en su entorno familiar con apoyos del asistente personal, que podrá ayudar en otras necesidades como el estudio o el trabajo.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?