La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, ha anunciado la creación de la Oficina Técnica de Accesibilidad Cognitiva en un encuentro que ha mantenido en Almería con asociaciones de personas con discapacidad en relación con el III Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad y sobre el Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad.
El fin de esta iniciativa, según ha indicado la Junta en una nota, es propiciar la comprensión de la información que rodea a cualquier persona con discapacidad, que es un derecho subjetivo. “Garantizar entornos accesibles y comprensibles es condición indispensable para que las personas con discapacidad y sus familias puedan participar en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía”, ha señalado la consejera.
Esta Oficina Técnica de Accesibilidad Cognitiva, que será la primera en Andalucía y la segunda en España tras la de Extremadura, según ha observado, comenzará a funcionar “antes de que finalice el año”, marcará las principales directrices y ofrecerá servicios de promoción, asistencia, formación, evaluación e investigación sobre accesibilidad cognitiva en cuanto asesoramiento técnico en edificios y servicios públicos, formación y cualificación, sensibilización, adaptación de materiales y documentos a lectura fácil o lengua clara e investigación.
De esta forma, según ha apuntado el Gobierno andaluz, se fomenta y garantiza la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad y “se salvan ciertas situaciones de discriminación y exclusión social que viven diferentes colectivos vulnerables como las personas con pluridiscapacidad, daño cerebral, discapacidad intelectual, parálisis cerebral, del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar., con síndrome de Down”, entre otras.
Por otra parte, la puesta en marcha de la oficina técnica permitirá a la Dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión el impulso de políticas transversales para la promoción de la accesibilidad cognitiva en sectores como la Administración Pública, el sector privado y la ciudadanía en general desde la participación activa de la iniciativa social.
ATENCION INFANTIL TEMPRANA
En el encuentro, que ha tenido lugar en el Centro de la Mujer de Almería, la consejera ha abordado otros asuntos relacionados con las personas con discapacidad, como la elaboración de un borrador de protocolo de coordinación para el desarrollo de atención infantil temprana entre las consejerías competentes en materia de salud, educación y servicios sociales.
En este sentido, se ha tenido en cuenta la participación directa de profesionales de diferentes ámbitos en el proceso de detección, valoración e intervención educativa, social y sanitaria con menores de seis años con trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlos con el objetivo de garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información de las tres Consejerías.
Ruiz también ha informado sobre la subvención de 327.500 euros a la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, incrementando en 197.500 euros la anteriormente recibida, para los servicios de intérpretes en la comunidad. Además, la consejera ha abogado por definir un plan de impulso del uso de la Lengua de Signos Española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía.
La consejera ha informado sobre el adelanto de las convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas con cargo al 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; así como de la convocatoria de Fondos Feder destinada a administraciones locales para la eliminación de barreras arquitectónicas y la accesibilidad en centros sociales de titularidad pública por importe de 700.000 euros.
El III Plan de Atención Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía, el II Plan de Acción Integral para las Mujeres con Discapacidad en Andalucía y el Plan para Empleabilidad de personas con discapacidad están previstos en la Ley 4/2017, de 25 de septiembre de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad como normas de desarrollo para su aplicación real y efectiva.
Ello sin perjuicio, según ha señalado Ruiz, de que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación considere profundizar en la eventual modificación de algunos de sus preceptos para hacerla “más ambiciosa, avanzada y ajustada a las necesidades concretas de las personas con discapacidad y sus familias en Andalucía”.
Al acto también han asistido la delegada de la Junta en Almería, Maribel Sánchez, la directora general de Personas con Discapacidad e Inclusión, Mercedes López, y la coordinadora provincial del IAM en Almería, María José Navarro.