La consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Dolors Bassa, ha apostado por la colaboración público-privada en el ámbito de los servicios sociales y la atención a la dependencia, “siempre y cuando las políticas sean públicas”, y ha abogado por crear más plazas concertadas y pasar, en general, de la subvención a formas de concertación plurianuales que den más estabilidad.
Lo ha dicho este martes en el marco de la presentación de la II edición del ‘Observatorio de la Cooperación Público-privada en la atención a la dependencia’, en la que han alabado este tipo de cooperación la presidenta de la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (Acra), Cinta Pascual, y el director general adjunto de Esade, Francisco Longo.
Pascual ha observado que, mientras 20.300 personas esperan una plaza en residencias públicas, en centros privados hay cerca de 8.000 plazas vacías, lo que Bassa ha reconocido que es un problema y ha apostado por crear más plazas concertadas y ampliar las plazas públicas, compaginando ambas.
50 MILLONES DE EUROS
Bassa ha asegurado que el plan de choque social de la Generalitat tiene previstos 50 millones de euros para el sector, que servirán para este aumento de plazas en geriátricos y de prestaciones económicas vinculadas al servicio (Pevs).
El departamento tiene planeado pasar de subvenciones a conciertos también en el ámbito de las entidades sociales, que la consellera ha asegurado irá implantando estos meses para mejorar la panificación y la estabilidad.
La consellera ha calificado de “necesaria e importantísima” la colaboración público-privada –manteniendo las políticas públicas-, como forma de reforzar la parte económica y la dignificación de los trabajadores, y ha añadido que el despliegue de la ley de los servicios sociales –que prevé que sea una realidad al final de la legislatura– también comportará esta forma de cooperación.
GENERAR VALOR PUBLICO
El observatorio ha presentado el caso de la residencia geriátrica de Deltebre (Tarragona): tenía 25 plazas, una sola ducha, y cuatro expedientes sancionadores abiertos por la atención que recibían las personas, mientras que no contaba con una dirección técnica, sino que estaba a cargo del equipo de gobierno de la localidad, que en ocasiones tenían que ir personalmente a ayudar.
El alcalde de Deltebre, Lluís Solé, ha relatado que el ayuntamiento inició en 2002 una actuación para aumentar las plazas, mejorar la gestión y conseguir más autonomía económica, por lo que buscaron una entidad gestora especializada en servicios de atención geriátrica, así como la colaboración de la Generalitat.
Solé ha explicado que la cooperación entre los tres actores consiguió aumentar las plazas a 95 –además de 42 personas atendidas en su casa–, logrando también más satisfacción de personal y las familias, por lo que ha puesto el caso como ejemplo de generación de “valor público”.
La representante del programa Esade Partners Mónica Reig ha afirmado que el rol de los servicios públicos y privados no es el mismo, ni son sustitutivos: “Mercado y Estado se necesitan. El efecto del mercado sobre el bienestar de la sociedad no es automático, sino que necesita la acción del Estado”, ha reflexionado.